Aplazan solicitud de medida de coerción a implicados en viaje ilegal que terminó en naufragio
La audiencia fue pospuesta para que las víctimas puedan ser interrogadas en la cámara Gesell

El Juzgado de la Instrucción de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia aplazó para el 23 de este mes el conocimiento de la medida de coerción contra los implicados en el naufragio ocurrido en Playa Juanillo, en Punta Cana.
La audiencia fue pospuesta con el propósito de que las víctimas puedan ser interrogadas en la cámara Gesell.
La vista en cámara Gesell está programada para el día 22 del presente mes.
Mientras tanto, la audiencia con todas las partes involucradas fue fijada para el 23 de julio.
De acuerdo con el Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, los imputados son identificados como Juan Carlos Díaz, alias el Mocho; Starlin Montilla, el Cojo; Franklin Zorrilla Cedano, conocido como el Gordito; y Elaine del Carmen Morla.
Calificación jurídica
El Ministerio Público ha calificado el caso como tráfico ilícito de migrantes agravado, en grado de ejecución. Los cargos están tipificados y sancionados en los artículos 1 (letras y, f, 5, h), 2 y 7 (letras A, C, D, G) de la Ley contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como en los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, en perjuicio del Estado dominicano.
Detalles del naufragio
El naufragio ocurrió en la madrugada del viernes 11 de julio, cuando una embarcación tipo yola, de aproximadamente 20 pies de eslora y presuntamente sobrecargada, se hundió poco después de zarpar con destino a Puerto Rico.
Según versiones ofrecidas por los sobrevivientes, en la yola viajaban entre 40 y 54 personas, en su mayoría procedentes de República Dominicana y Haití.
Hasta el momento, se han confirmado ocho personas fallecidas y 17 sobrevivientes rescatados con vida. Sin embargo, aún se desconoce la cifra exacta de pasajeros a bordo.
De las víctimas fatales, solo tres han sido identificadas: Saine Michelene, Stys Emilio García Ramírez y Wilquens Pierrer.
Víctimas y obstáculos en la búsqueda
Los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital General de Verón. Muchos presentaban quemaduras debido a la exposición prolongada al sol y al combustible, y permanecen bajo custodia del Ministerio Público mientras continúan las investigaciones.
Las causas de muerte de las víctimas han sido determinadas como asfixia por sumersión e hipoxia cerebral.
Entre las pertenencias recuperadas en la zona se encontraron mochilas con ropa, documentos personales, mil pesos dominicanos, 70 dólares estadounidenses y el pasaporte de una de las víctimas.
Las labores de búsqueda y recuperación son encabezadas por la Armada Dominicana, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. No obstante, estas operaciones se han visto obstaculizadas por la acumulación de sargazo en la zona, lo que ha dificultado tanto la visibilidad aérea como subacuática.
"El sargazo lo complica todo. Los drones solo captan manchas amarillas y los buzos no pueden maniobrar bien", explicó uno de los rescatistas.