×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Aplazan audiencia sobre acción de amparo por impacto ambiental del monorriel

La audiencia será conocida el martes 22 de julio

Expandir imagen
Aplazan audiencia sobre acción de amparo por impacto ambiental del monorriel
Vista de la construcción del monorriel de Santiago. (DIARIO LIBRE/ ARCHIVO)

La audiencia sobre la acción de amparo interpuesta en contra el Gobierno Central y las empresas encargadas de la construcción del monorriel de Santiago fue aplazada para el próximo martes 22 de julio.

La solicitud de aplazamiento fue presentada por los abogados de los demandados, entre ellos el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), representado por su presidente ejecutivo, Jhael Isa.

Los representantes legales alegaron que necesitan tiempo para notificar una serie de documentos relacionados con estudios del Ministerio de Medio Ambiente, los cuales, según afirmaron, respaldarían su posición en el proceso.

Mito Núñez, hablando en representación de los demandantes, indicó que ya poseen copia de esa documentación, aunque el tribunal, respetando el debido proceso, otorgó la oportunidad a la parte demandada para que los documentos sean notificados formalmente.

  • La jueza presidenta del tribunal civil de Santiago reprogramó la audiencia para el próximo martes 22 de julio, fecha en la que se conocerá el fondo del recurso de amparo constitucional.

Daños ambientales

La acción judicial fue interpuesta por ciudadanos y organizaciones preocupados por los posibles daños ambientales causados por el trazado del monorriel en el área del arroyo de Los Burgos, ubicado en el sector Reparto Universitario.

Los accionantes alegan que el proyecto amenaza la flora y fauna de ese importante recurso natural, por lo que solicitan medidas de protección para evitar su degradación.

Los comunitarios insisten en que los permisos otorgados establecen otro recorrido que incluye la avenida Salvador Estrella Sadhalá, y no el paso por zonas residenciales y ecológicamente sensibles como el área residencial en cuestión.

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.