Fiscalía de Santo Domingo Norte llama a la población a denunciar delitos por vía confidencial
Los ciudadanos pueden presentar denuncias relacionadas con el microtráfico a través de redes sociales u otros medios digitales

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte, bajo la dirección del procurador fiscal titular, Milcíades Guzmán Leonardo, sostuvo un encuentro con líderes de 142 organizaciones comunitarias del municipio, y llamó a la población a continuar denunciando los delitos.
Durante una actividad realizada en el Club de los Trinitarios, en la avenida Charles de Gaulle, el fiscal explicó que los ciudadanos pueden presentar denuncias relacionadas con el microtráfico de manera confidencial, incluso a través de redes sociales u otros medios digitales.
“Denuncie, sí, y hágalo de forma segura, a través de nuestras redes, usando el servicio de Atención Digital que ofrece la Fiscalía”, expresó Guzmán Leonardo.
Herramienta digital
El fiscal detalló que, como parte del Programa de Prevención Comunitaria, se diseñó una herramienta que permite enviar un formulario digital a los líderes comunitarios antes de cada actividad. Las respuestas permiten identificar los delitos que más afectan a sus sectores.
Asimismo, destacó que este modelo de integración opera en coordinación con las autoridades policiales, lo que, según dijo, permite que durante esa misma reunión se busquen soluciones conjuntas “que nos lleven a crear una cultura de denuncias y una cultura de paz”.
Alcaldía de Santo Domingo Este registra 5,000 motocicletas para reducir la delincuencia
Próximos pasos
El procurador fiscal anunció que este modelo de diálogo se expandirá a los municipios de San Antonio de Guerra y Boca Chica, así como a los distritos municipales de San Luis y La Caleta.
También exhortó a los ciudadanos a conocer y respetar los roles del Ministerio Público y de la Policía Nacional, recordando que, aunque trabajan de forma coordinada, cada institución tiene funciones distintas.
Participantes
La actividad contó con la participación de la directora de las Fiscalías Comunitarias, Geivi Francisco; el coronel Milagros Arnaud, en representación del director regional de la Policía Oriental; Albaniris Pérez, de la Dirección Regional 10 de Educación; Miguel Almonte, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos; Francisco Caamaño Deñó y Manuel Medrano, presidente de la Federación Profesor Juan Bosch.
También asistieron líderes comunitarios y presidentes de las federaciones de juntas de vecinos de los sectores Proyecto Habitacional Profesor Juan Bosch, Los Palmeros, Peña Gómez y Francisco Caamaño Deñó; así como representantes de asociaciones comunitarias de base, clubes deportivos, organizaciones culturales, grupos animalistas, iglesias y otros actores locales.