Jueza detalla sobrevaluación y sobornos en Edeeste en juicio contra Alexis Medina
Alexis Medina fue condenado a siete años de prisión. Culpable de los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores

La madrugada de este jueves, las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a unanimidad a Alexis Medina a siete años de prisión. Culpable de los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
Medina deberá cumplir la pena en la cárcel de Najayo Hombres. Además deberá pagar junto a sus empresas y otros siete condenados a 500 millones de pesos a favor del Estado por los daños como víctima y actor civil.
Asimismo, Medina deberá pagar una multa de 150 salarios mínimos. En tanto, el tribunal descargó a su hermana Magalys Medina y otros 12 imputados.
¿Que ocurrió en Edeeste?
Durante la audiencia, la jueza Yissell Soto detalló la presencia de irregularidades en procesos dentro de la empresa estatal de electricidad: "en Edeeste, dice el Ministerio Público, que tenemos una sobrevaluación; además, se violentó la Ley 340. Tenemos soborno y una cantidad de elementos que el tribunal ha apreciado", indicó la magistrada.
Soto explicó que el tribunal escuchó testigos periciales, testimoniales y que cada elemento de prueba fue analizado.
Irregularidades
En su intervención, la magistrada añadió que uno de los testigos, Andrés Manuel Astacio, quien se encontraba al frente de Edeeste en ese momento, aseguró haber encontrado una cantidad de anomalías y que llamó su alerta el hecho de que había observado un patrón de un grupo de empresas que siempre estaban en las licitaciones y siempre ganaba.
"Ante esto se realizó una pericia, presentada al tribunal. Se analizó y se habló ante el tribunal cuales fueron las cantidad de contratos que las empresas vinculadas al procesado (Alexis Medina) se celebró en Edeeste", sostuvo la magistrada.
Según la jueza, el testigo constató y manifestó ante el tribunal que esas anomalías "afectaron alrededor de 800 o 900 millones". Asimismo, la magistrada aseguró que la Cámara de Cuentas evaluó el daño en 400 millones de pesos.
Los cheques
Otro testigo identificado como Gerson David Persio, quien trabajaba en las empresas del procesado, reveló que allí se hacían cheques para diferentes personas, señalando a Cristian, Lewi, y que tenían una mención especial como gratificaciones y publicidad.
Asimismo, afirmó que los cheques tenían un sello muy peculiar que obedecía a las iniciales de Alexis Medina, que se individualizaban como "JAMS". "Ese sello existe y tiene sus iniciales", aseguró la magistrada.
El testigo también mencionó a más personas involucradas en la realización de esos cheques, entre ellos Wacal Vernabel Méndez, quien era ente financiero de las empresas, y afirmó que se realizaban pagos a diversas personas públicas.
Información privilegiada
Otro ciudadano, identificado como "Mesin", quien laboró en la empresa General Supply, quien junto con otra persona tuvo una participación en Edeeste, dijo que también se encargaba del informe técnico. Además indicó que allí recibían información de personas que trabajaban en Edeeste, calificado por la magistrada como "información privilegiada".
La magistrada señaló que Cristian, gerente de abastecimientos de Edeeste, confesó que trabajó en la en la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y conocía a Lewi Castillo (se encargaba de la compra de cables eléctricos y de realizar las invitaciones para que las empresas realicen ofertas para los bienes y servicios que demandaba Edeeste).
Cristian manifestó que recibió beneficios de las empresas y pasó por las oficinas donde se encontraban "Mesin" y Alexis, quienes le entregaron un sobre amarillo con dinero. En palabras de la magistrada, ese sobre era "para que él siga haciendo el aporte necesario que como empleado dice el tribunal esta organizando desde Edeeste".
De acuerdo con la magistrada, estas personas recibieron beneficios que legalmente se constituyen como "sobornos" realizados por las empresas vinculadas a Alexis Medina y demás procesados.
Juezas defienden su sentencia en caso Alexis Medina y rechazan politización del proceso
Tribunal: Ministerio Público "no ha probado ninguna falta penal" de Freddy Hidalgo
Sobrevaluación en Edeeste
La jueza recalcó que el MP dijo que existió el elemento de la sobrevaluación: "a través de la prueba pericial se estableció el hecho de que en Edeeste existió una sobrevaluación que llevó a que los costos de los materiales que ellos recibían se hallan disparado de una forma vertiginosa".
"Aquí se ha manejado información de que los ciudadanos no solo llegaron a Edeeste por el hecho de entregar sobornos, sino además que contaban con información privilegiada, trafico de influencia por un vínculo que existe a través del esposo de una procesada y que era gerente de esta empresa estatal", dijo la magistrada.
La magistrada explicó que el tribunal analizó que los involucrados recibieron información privilegiada, lo cual les permitió conocer los precios de los productos e integrarse con tres empresas vinculadas a Alexis Medina.
Asimismo, se examinaron las pruebas digitales presentadas por las partes, entre las cuales se confirmó que hubo un proceso riguroso de comparación de precios de materiales eléctricos vendidos por personas especializadas en ello.
El tribunal verificó los precios de las empresas del procesado y otras más que "fueron con él a ese concurso" y que esas no tenían el precio privilegiado sino las de Medina. Además, analizó once cotizaciones, donde se evidenció que los precios de estos "no eran tan lejos" con el que ofrecían las empresas de ganar. En palabras de la magistrada: "las diferencias son realmente muy cortas".
El tribunal indicó que, a través de la comparación de esos costos: "aquí se ha excedido el precio en la oferta en Edeeste, que ya estaba conocido por ellos, no por quienes concurrieron con ellos. Y quienes concurrieron con ellos no se llevan mucha diferencia."
Por otro lado, la magistrada puntualizó que, tras revisar la prueba pericial del Ministerio Público y los informes de la Cámara de Cuentas, el tribunal determinó que, en el aspecto específico de la sobrevaluación, "no se ha hallado razón suficiente para acoger la petición del Ministerio Público en ese sentido."
No obstante, el tribunal ha retenido falta atribuible a los involucrados mencionados de soborno de asociarse para cometer dichas conductas.
Lectura íntegra de la sentencia
En el caso de Alexis, los actos ilícitos ocurrieron entre el período 2012-2020, en que su hermano, Danilo Medina, era presidente de la República.
La decisión del tribunal compuesto por las juezas Claribel Nivar (presidenta del tribunal), Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo, se dio a conocer pasadas las 3:00 de la madrugada, donde destacaron la contundencia de las pruebas presentadas por el Ministerio Público tras reconocer la complejidad del caso.
El 25 de septiembre a las 9:00 de la mañana se realizará la lectura de la sentencia integra del caso.
Los 13 descargados
- Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fonper
- Carmen Magalys Medina Sánchez.
- Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública
- Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general
- Carlos José Alarcón
- Lina Ercilia de la Cruz Vargas
- Libni Arodi Valenzuela Matos
- José Miguel Genao Torres
- Antonio Florentino Méndez
- Fulvio Antonio Cabreja Gómez
- José Idelfonso Correa Martínez
- Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco
- Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe)