ERPP dice condena representa un paso de avance en la lucha contra la corrupción en RD
Aclara que, una vez notificada íntegramente la decisión, el equipo procederá a ponderar en todas sus partes las valoraciones de las juezas

El Equipo de Abogados para la Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) manifestó que la condena en el caso Alexis Medina y compartes, algunos de los cuales deberán pagar 500 millones de pesos al Estado por los daños y perjuicios ocasionados, representa un paso de avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana.
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó la madrugada de este jueves a 13 imputados y condenó a ocho por cargos de corrupción contra el Estado dominicano.
A través de una nota de prensa, ratificó la potestad que tiene el Estado dominicano, en su condición de víctima, para constituirse en querellante y actor civil en los casos donde el erario público haya sido afectado.
"Con esta decisión avanzamos. Ciertamente, tendremos que revisar ciertos aspectos específicos cuando tengamos la sentencia completa pero creo que estamos dando un paso en la dirección correcta, hacia un cambio de cultura, hacia un cambio una visión diferente en cuanto a la protección del patrimonio y en cuanto a la lucha contra la corrupción y la impunidad", expresó Fernando Henríquez, coordinador general del ERPP.
Henríquez ponderó el rol jugado por cada actor del sistema, abogados querellantes, Ministerio Público y la judicatura, "para devolver la esperanza al pueblo que durante años situó la corrupción y la impunidad como uno de los principales problemas de la nación".
Se refirió al tema al salir de la audiencia junto a los también coordinadores de equipo, Rafael Rivas y Manuel Conde, además de los abogados litigantes Jorge Antonio López Hilario, Claudio Luna y José Chía Sánchez.
De su lado López Hilario, destacó la trascendencia de la decisión que catalogó como histórica, donde se ordenó la disolución, con efecto de clausura definitiva de sus locales, así como la cancelación de sus licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas y estatales de las razones sociales condenadas por lavado de activos: Domedical Supply S.R.L., Fuel American Inc. Dominicana S.R.L., General Supply Corporation, General Medical Solution A.M., Kyanred Supply S.R.L., Suim Supplidores Institucionales Méndez, United Suppliers Corporation, Wattmax Dominicana, WMI International S.R.L., Acoport, Wonder Island Park, S.R.L., R&T Construcciones e Inversiones, Globus Electrical, y Contratas Solution Service.
De igual manera, destacó que el tribunal reconoció que las actuaciones de los condenados provocaron daños morales y materiales al Estado.
Aclaró que, una vez notificada íntegramente la decisión, el equipo procederá a ponderar en todas sus partes las valoraciones de las juezas que conforman el Tribunal Colegiado.
"Demostrar la corrupción no es tarea fácil y en este caso, el mandato ad litem que nos fue encomendado fue cumplido exitosamente", enfatizó López Hilario al destacar que el solo hecho de condenar de manera solidaria por 500 millones de pesos a los imputados, implica que el Estado dominicano sufrió esas pérdidas y que ahora, mediante el sistema la justicia podrá recuperar esos bienes que le fueron arrebatados a través de las maniobras fraudulentas que el tribunal comprobó.