Rafael Germosén descargado en juicio de Alexis Medina: "no hubo intención de estafar al Estado"
Durante el proceso, defendió su inocencia de las acusaciones de corrupción que le hacía el Ministerio Público

El excontralor general de la República, Rafael Antonio Germosén Andújar, quien ocupó el cargo entre 2012 y 2013, figura entre los 13 procesados que fueron descargados en el juicio por el entramado de corrupción administrativa que, según el Ministerio Público, distrajo más de 5 mil millones de pesos del erario para favorecer al condenado a siete años de prisión Juan Alexis Medina Sánchez, durante el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezado por su hermano, el entonces presidente Danilo Medina.
Durante los cinco años de proceso judicial, el Ministerio Público lo acusó de corrupción, asociación de malhechores y lavado de activos, señalando que desde su rol de contralor general, facilitó contratos y pagos irregulares a empresas vinculadas a Alexis Medina.
Las razones del descargo
Eso no se probó en los tribunales. La madrugada del jueves 14 de agosto, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional integrado por las juezas Claribel Nivar Arias, Clara Sobeida Castillo y Yisell Soto, lo descargó de toda responsabilidad penal.
En la lectura del fallo, la jueza Clara Castillo explicó que el tribunal evaluó si las dispensas otorgadas por Germosén respondieron a un propósito fraudulento o a una necesidad institucional.
Tras analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, así como los elementos de la defensa técnica, las magistradas concluyeron que los permisos otorgados por el excontralor respondieron a compromisos legítimos con 25 empresas que habían prestado servicios al Estado, cuyos pagos constituían una obligación legal.
Castillo señaló que el tribunal verificó si existió una actuación dolosa o un interés en beneficiar a un particular, determinando que no hubo intención de estafar al Estado.
"En ese sentido, este tribunal entendió que con lo que respecta al ciudadano Germosén, no es posible retenerle falta penal", añadió.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/15/antonio-germosen-foto-ricardo-hernandez-c7015557-f643e944.jpg)
Para el fallo, las juezas se basaron en declaraciones de testigos, coimputados y pruebas documentales para concluir que no se pudo demostrar, más allá de toda duda razonable, la responsabilidad penal del exfuncionario en los delitos de soborno, prevaricación y lavado de activos que se le imputaban.
El excontralor, quien estuvo bajo arresto domiciliario durante una parte del proceso judicial hasta enero de 2024, siempre defendió su inocencia de las acusaciones de corrupción que le hacía el Ministerio Público.
El órgano acusador vinculaba a Germosén de supuestamente otorgar dispensas irregulares y aprobados pagos a favor de compañías que operaban como vehículos societarios, prestanombres o testaferros del principal condenado, Alexis Medina.
Entre los señalamientos, el MP indicó que junto a Lorenzo Wilfrido Hidalgo Núñez "Freddy Hidalgo", conformó una coalición de funcionarios para violar la ley en beneficio propio y de Alexis Medina.
Además de que aprobó el libramiento de pago número 4957-1, emitido el 18 de junio de 2014 a favor de Domedical Supply, S.R.L., por un insumo médico que carecía de los registros correspondientes y sin que existiera un informe pericial que validara su compra o el insumo médico.
La lectura íntegra del fallo fue fijada para el próximo 25 de septiembre, en la que las juezas detallarán los fundamentos específicos que sustentan cada absolución.