La médico que el tribunal absolvió en el caso contra Alexis Medina
Libni Arodi Valenzuela Matos fue imputada en diciembre de 2021, un año después de que el MP develó la red de corrupción

La madrugada del jueves 14 de agosto, las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional absolvieron a la médico Libni Arodi Valenzuela Matos, junto a otros 12 implicados, en el juicio contra Alexis Medina, quien fue condenado por corrupción, soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
Según indicó el tribunal, en el caso de Valenzuela Matos no se demostró que las sumas de dinero que recibió en una inversión comprometieran su responsabilidad penal, por lo que fue descargada de los cargos imputados de lavado de activos y testaferro.
Fue acusada de testaferro
Valenzuela Matos, asimilada militar médico de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) y propietaria del Centro de Medicina Reproductiva Integral y Atención Femenina (Cemeraf), fue acusada por el Ministerio Público de ser "otra de los testaferros" del imputado Alexis Medina.
Según explica el documento acusatorio, Alexis Medina invirtió "varios millones de pesos" en la clínica. Valenzuela Matos supuestamente sirvió de vinculo para transferir y colocar dinero para inversión como parte del retorno y el lavado de activos.
"Habría participado en la elaboración de documentos falsos y gestionado empresas de carpeta que desviaban recursos hacia los líderes del entramado", según el expediente.
Imputada desde diciembre de 2021, el tribunal le dictó medida de coerción durante el proceso, mientras que el Ministerio Público solicitó que se le impusieran 10 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos.
En el caso de Valenzuela Matos no se demostró que las sumas de dinero que recibió en una inversión comprometieran su responsabilidad penal, por lo que fue descargada de los cargos imputados de lavado de activos y testaferro.
¿Qué motivó al tribunal colegiado a descargar a 13 imputados en el juicio contra Alexis Medina?
Condenan a Alexis Medina a siete años de prisión por soborno, lavado y asociación de malhechores
Cinco años después
Han pasado más de cinco años desde que el Ministerio Público develó una entramada de corrupción que, estafó al Estado Dominicano con miles de millones de pesos mediante licitaciones públicas y otros actos delictivos. En agosto de 2025, el cabecilla y varios implicados fueron condenados:
El hermano del expresidente Danilo Medina, Juan Alexis Medina, ha sido identificado como el principal autor de la red de corrupción que, según el Ministerio Público, utilizó las licitaciones públicas como su principal fuente de corrupción. La acusación sostiene que todas las licitaciones que beneficiaron a sus empresas fueron adulteradas.
- Medina fue condenado a siete añosde prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres
- José Dolores Santana Carmona: 6 años de prisión en Najayo Hombres
- Wacal Bernabé Méndez Pineda: 5 años de prisión en Najayo Hombres
- Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny Brea: 5 años de prisión en Najayo Hombres
- Paola Mercedes Molina Suazo: 5 años de prisión en Najayo Mujeres
- Carlos Martín Montes de Oca: 5 años de prisión en Najayo Hombres
- Rigoberto Alcántara Batista: 5 años de prisión en Najayo Hombres
- Víctor Matías Encarnación Montero: 5 años de prisión en Najayo Hombres, con pena suspendida bajo reglas de conducta
La lectura completa de la sentencia se realizará el 25 de septiembre de 2025, a las 9:00 de la mañana, en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.