El Ministerio Público solicita apertura a juicio contra red de estafa Investor Winner
Ofrecían rendimientos mensuales de entre 10 % y 30 %, atrayendo a más de 330 víctimas

El Ministerio Público culminó la presentación de la acusación contra Rafael Martínez Batista, el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner y los demás miembros de la red de estafa que captó más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones a través del esquema fraudulento denominado Investor Winner, desmantelado mediante la Operación Gaviota.
El órgano persecutor, representado por los procuradores fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Crucey Rodríguez, Yudelka Josefina Holguín Liz, Alexis Piña Echavarría y Emmanuel Ramírez Sánchez, adscritos a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, detalló ante el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional las pruebas que sustentan el expediente de 668 páginas.
Pruebas y solicitud de juicio
El Ministerio Público ofertó un total de 376 pruebas testimoniales, 19 peritajes financieros y de informática forense, 254 pruebas documentales y 29 pruebas materiales.
Asimismo, solicitó el decomiso a favor de las víctimas de 29 inmuebles adquiridos con los fondos obtenidos mediante el esquema de estafa, y pidió la apertura a juicio contra las 25 personas físicas y 16 personas jurídicas acusadas en el proceso.
Esquema piramidal entre 2020 y 2024
De acuerdo con la acusación presentada, durante los años 2020-2024, la estructura criminal operó un esquema piramidal que captó y movilizó fondos de manera fraudulenta, ofreciendo rendimientos mensuales de entre 10 % y 30 % bajo el falso alegato de inversiones bursátiles legítimas.
Durante ese período, lograron captar fondos de más de 330 víctimas en distintas provincias del país, muchas de las cuales hipotecaron propiedades o comprometieron sus ahorros personales. La investigación evidenció que los pagos a los primeros inversionistas se financiaban con los aportes de nuevos participantes, revelando un patrón característico de fraude tipo Ponzi.
Captación de fondos y uso de empresas ficticias
Las investigaciones revelaron que los cabecillas, Rafael Martínez Batista y su cónyuge, Eridania García Veloz de Martínez, junto a los demás acusados, captaban a las víctimas mediante la empresa Investor Winner IW S.R.L. y un entramado de sociedades y cooperativas ficticias.
Bajo el falso alegato de contar con autorización para realizar actividades de intermediación financiera y participar en el mercado de valores, ofrecían rendimientos mensuales de entre 10 % y 30 %, asegurando que provenían de operaciones bursátiles.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público comprobó que no existían inversiones legítimas en los mercados internacionales, sino que se trataba de un esquema Ponzi, en el cual los pagos a los primeros inversionistas eran financiados con los aportes de nuevos participantes.
Promoción del fraude y uso de redes sociales
El Ministerio Público detalló que la red utilizó redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para promocionar falsas oportunidades de inversión. También falsificaron estados financieros y constituyeron empresas de fachada, logrando atraer a cientos de personas en todo el territorio nacional.
Los procesados reclutaban a los inversores y los convencían de que estaban realizando una inversión legítima, creando empresas para captar valores del público sin contar con los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores.
Ocultamiento y fuga de los imputados
Para ocultar rastros y obstaculizar la investigación, los imputados cedieron las acciones de las empresas una vez colapsado el esquema y desaparecieron de sus domicilios habituales, mudándose desde Higüey hacia Dajabón o Azua; algunos, incluso, salieron del país.
Estas acciones delictivas han dejado un gran drama humano, con personas que perdieron todos sus ahorros y otras que hipotecaron sus propiedades para colocar todo su patrimonio en Investor Winner.
Los procesados
De los primeros acusados, actualmente guardan prisión preventiva Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D´Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez, tras ser enviados por la jueza Fátima Veloz al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-XXVII) Najayo Hombres en junio de 2024.
Mientras que Eridania García Veloz de Martínez y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez, enviadas en ese entonces a Najayo Mujeres, actualmente cumplen arresto domiciliario.
Sobre el abogado y señalado como estratega legal de la estructura, Héctor Aníbal Santillán Faulkner, y Lucía Martínez Colón, pesa una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.
Imputados y sociedades acusadas
El 28 de febrero del presente año, el Ministerio Público presentó acusación contra un total de 25 personas físicas y 16 personas jurídicas, entre las que figuran:
Personas físicas:
Edgar Antonio García Binet, Jesús Manuel de la Cruz Pache, Reynaldo Castillo Garrido, Ana Francisca Martínez Batista, O´Neill Alberto Nivar Romero, Smarlin Alberto Nivar Romero, Roberto Evangelista Concepción, Rosangela Amador Núñez, Greer Antonio Carpio Paché, Anderson García Veloz, Emmanuel Nazare, Isandry Alberto Rosario Victoriano, Daniel Cadet Gabriel, Junior Martínez Batista, Manuel Arturo de la Cruz Paché y Claribel Martínez Vicente.Sociedades comerciales:
IXI Intermecom S.R.L., Grupo Invesments S.R.L., Yirewall S.R.L., Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Emprendedores Educativos (Coopes), Investor Winner IW S.R.L., Antonio Carpio Pisos y Construcciones S.R.L., Vgary Consulting S.R.L., Inversiones Cataleya S.R.L., Gratia Plena S.R.L., Ghanima Corporation S.R.L., Raufit Investments S.R.L., Jalizca Family Inmobiliaria S.R.L., Fundación Doña Francisca Martínez, Grupo Fasurielva S.R.L., Inmobiliaria Luz del Ángel S.R.L. y The Winner Academy & Trading Center.
Próxima audiencia
Concluida la intervención del Ministerio Público, el juez Deiby Antonio Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dio espacio para la intervención de los querellantes y, posteriormente, recesó la audiencia para el próximo lunes 25 de agosto, a las 9:00 de la mañana, a fin de iniciar los alegatos de defensa por parte de los abogados de los acusados.