×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
estafa a abuelos
estafa a abuelos

El MP concluye lectura de solicitud de medida de coerción contra acusados de estafar abuelos

El proceso sigue el próximo viernes a partir de las 10:30 de la mañana

Expandir imagen
El MP concluye lectura de solicitud de medida de coerción contra acusados de estafar abuelos
Acusados de estafa a abuelos en el Palacio de Justicia de Santiago. (DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

El Ministerio Público concluyó este miércoles la lectura de la solicitud de medida de coerción contra los siete acusados de integrar una red delictiva vinculada a la denominada estafa de los abuelos en Estados Unidos.

El órgano persecutor solicitó a la jueza de Atención Permanente la declaratoria de caso complejo y la imposición de 18 meses de prisión preventiva para los procesados.

Durante la audiencia, la defensa de los imputados inició con la presentación de los presupuestos de dos de ellos, mientras que los abogados de los cinco restantes deberán presentar sus argumentos en la próxima sesión, pautada para el próximo viernes a las 10:30 de la mañana.

Los imputados en el proceso son Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavárez, Juan Luis Naranjo Gómez y Luis Eduardo Méndez Ureña. A estos sumaron recientemente Gipsy Pamela Castaños García, señalada como supuesta testaferra de la organización criminal. 

Según la acusación, varios de los procesados actuaban como testaferros de los cabecillas de la estructura, algunos de los cuales ya aceptaron ser extraditados a Estados Unidos para responder en los tribunales de ese país.

La Dirección de Persecución del Ministerio Público detalló que el fraude supera los 5 millones de dólares, mientras que los bienes incautados en la República Dominicana ascienden a más de 500 millones de pesos.

Sobre la estructura

El expediente del órgano acusador indica que la supuesta red operaba desde call centers ubicados en territorio dominicano.

  • El modus operandi consistía en llamar a adultos mayores, fingiendo ser un nieto u otro familiar cercano, o un abogado o policía que hablaba en nombre de ese familiar.

Con un tono urgente, inventaban emergencias, un accidente, un arresto o un problema legal que requería un pago inmediato para evitar consecuencias graves.

En muchos casos, los delincuentes lograban que las víctimas entregaran miles de dólares, que eran recogidos por mensajeros o enviados por servicios de paquetería a direcciones controladas por la red.

Según la acusación, el fraude operó durante varios años y afectó a personas en Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Massachusetts y otros estados, con pérdidas por varios millones de dólares.

TEMAS -

Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Tiene más de una década de ejercicio periodístico. Padre orgulloso de Lía y Eva.