VIDEO | Cae red acusada de piratear Disney+, Netflix y Amazon; audiencia será el 24 de septiembre
Los imputados habrían manejado más de RD$280 millones en cuentas locales
La Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el próximo jueves 24 el conocimiento de medidas de coerción contra cuatro imputados vinculados a una presunta red dedicada a la piratería digital que operaba en perjuicio de reconocidas compañías internacionales de televisión y streaming.
La jueza Ana Lee Florimón determinó posponer la audiencia contra Leonardo Alberto Casci Ocumarez, Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomirys Torres López y Víctor Luís Torres López, quienes enfrentan cargos de piratería digital, violación de derechos de autor y lavado de activos.
Los abogados Ibo René Sánchez y Manuel Cierra Pérez, defensores de uno de los imputados, criticaron la solicitud de 18 meses de prisión preventiva que presentó el Ministerio Público, argumentando que el caso es de "bagatela" y que los imputados no representan un riesgo de fuga o reincidencia.
Red pirateaba señales y movió millones
De acuerdo con la investigación, la red desmantelada mediante la "Operación Domo", operaba en perjuicio de empresas como Paramount Pictures Corporation, Columbia Pictures Industries, Inc., Sony Pictures Television, Inc., Netflix Studios, LLC, Netflix US, LLC, Netflix Internacional, LLC, Netflix Global, LLC, Netflix Worldwide, LLC, Disney Enterprises, Inc., Amazon Studios, LLC, Universal Studios, LLC, Universal City Studios Productions LLLP y Warner Bros. Entertainment, Inc., además del Estado dominicano.
Los imputados utilizaban plataformas como IPTV66 y Servidor Privado para vender accesos ilegales a más de 1,400 canales de televisión y 14,000 películas y series, incluyendo contenidos exclusivos de servicios como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video.
El esquema consistía en descifrar y compartir claves de acceso (IKS), que luego revendían mediante suscripciones ilegales.
Transacciones millonarias
El Ministerio Público determinó que las operaciones financieras, realizadas en bitcoin y cuentas bancarias nacionales e internacionales, generaron ganancias millonarias.
Solo en una de las direcciones vinculadas a la red en cuentas locales se identificaron movimientos superiores a 280 millones de pesos, mientras en depósitos por pago de suscriptores por señales pirateadas más de un millón de dólares.
La operación que derivó en los arrestos fue ejecutada en conjunto con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y el Departamento Especial de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.