Yeni Berenice pide al Congreso aprobar ley de protección de víctimas y testigos
En los últimos cuatro meses, dos testigos de procesos penales han sido asesinados

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que históricamente solo se piensa en el debido proceso para los imputados, lo que tildó de "injusto" para las víctimas que también están dentro del proceso y que han sufrido un daño.
En ese sentido, confió en que el Congreso convierta en ley el anteproyecto que busca garantizar la protección de los derechos de víctimas, testigos y sujetos procesales como un paso de avance en la aplicación, con equidad, de las garantías.
"Desde el Ministerio Público, en conjunto con el Poder Ejecutivo, hemos trabajado un anteproyecto de ley para la protección de los derechos de víctimas, testigos y sujetos procesales, que esperamos que este año sea aprobado por el honorable Congreso de la República", dijo Reynoso.
En los últimos cuatro meses, dos testigos de procesos penales fueron asesinados, uno en junio en Santiago y otro en San Francisco de Macorís, en el mes de agosto.
La titular del Ministerio Público se refirió al tema al dictar una conferencia la mañana del jueves en el marco del Congreso Internacional "Victimología Aplicada", organizado por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) y la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).
Crímenes contra testigos dejan al descubierto vacío en el sistema de protección
La Policía emite alerta contra otro implicado en asesinato de testigo en juicio por homicidio
En la apertura del evento, que concluyó al día siguiente, intervinieron Marien Montero Beard, rectora del IES-ENMP, y Arturo de las Heras, presidente del grupo educativo CEF-Udima.
En su conferencia "Justicia y reparación: un enfoque integral para las víctimas", la procuradora general sostuvo que "se hace impostergable" un marco legal que garantice la protección integral de las víctimas.
"No es un lujo, es una necesidad urgente, ni siquiera es una actualización porque nunca hemos tenido una ley de protección de víctimas y testigo", subrayó en la conferencia realizada en el Auditorio de la Policía Nacional, de Santo Domingo.
Los tres ejes del proyecto
Reynoso indicó que la ley de protección de los derechos de víctimas, testigos y sujetos procesales se sustentará en tres pilares: un programa de protección de víctimas y testigos, la representación legal a nivel nacional y un sistema de atención.
"El Estado, a través de Defensoría Pública, les garantiza a los infractores el derecho irrenunciable a la defensa, y que bueno que sea así, no lo criticamos, de hecho, reconocemos el trabajo, nosotros lo único que aspiramos es que la víctima tenga el mismo derecho", agregó.
Enfatizó que es constitucional y una obligación jurídica del Ministerio Público garantizar la protección de las víctimas y de testigos.
Detalló que el sistema de atención garantiza que toda víctima tenga acceso, además de medicina legal, a una atención clínica acorde a su caso específico.
Reynoso agregó que el sistema de justicia debe garantizar que las víctimas, "que no eligieron serlo", tienen que encontrar la reparación, la paz y el respeto que merecen por un derecho violentado.