Tribunal dicta un año de prisión preventiva a Argenis Kodigo y a otros dos acusados en red de narco
El Ministerio Público también los acusa de lavado de activos

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso este jueves un año de prisión preventiva, como medida de coerción, a Argenis Herrera Santana (Argenis Kodigo) y a otras dos personas, a quienes el Ministerio Público acusa de formar una red criminal de narcotráfico y lavado de activos, la cual dice que desmanteló.
A otra persona también se le colocó medida de coerción, pero menos gravosa.
El caso también fue declarado complejo, conforme al Ministerio Público, que hizo el pedido de declaratoria de complejidad. Dijo que el tribunal tomó la decisión "basado en las pruebas aportadas por sus fiscales".
Emiten alerta de búsqueda contra Argenis Kodigo, vinculado a red narco y lavado de activos
Ministerio Público informa que Argenis Kodigo se entregó en la DNCD
¿Quién es Argenis Kodigo, supuesto cabecilla de red narco y lavado de activos?
"La fiscal Hazel Gross aportó las evidencias con las cuales sustentó la solicitud de medida de coerción ante la jueza Karen Casado Minyetty", acotó en una nota de prensa.
Las otras dos personas a las que se les dictó medidas de coerción son: Alfredo Samboy Féliz (Burungo), quien deberá cumplirla en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, y Suleica Santana Geraldo, quien cumplirá la misma medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
- Argenis Kodigo también cumplirá la medida en la cárcel La Victoria.
Mientras que a Jarol Gravriel Camejo le fue impuesta una garantía económica de 500 mil pesos en contrato de fianza, impedimento de salida del país y presentación periódica ante el órgano persecutor.
La acusación
Al grupo se le imputa violar varios artículos de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados y la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en perjuicio del Estado dominicano.
El Ministerio Público dijo que el operativo con el que fue desmantelada la presunta red incluyó 15 allanamientos de manera simultánea en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Baní, provincia Peravia, contra miembros de la estructura criminal, a la que afirmó que, en septiembre de 2024, se le ocuparon 20 paquetes de cocaína, en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo.
Villas, discotecas, embarcaciones y farmacias, entre bienes incautados
"Durante el operativo se incautaron dos casas, cuatro apartamentos, una villa, una farmacia, armas de fuego, dos discotecas, vehículos, una embarcación de recreo, un dron, un teléfono satelital, cinco jet sky, prendas, documentos, dinero en pesos y dólares, equipos electrónicos, celulares y otras evidencias vinculadas a la investigación".
- Las discotecas ocupadas son Kodigo VIP, en Santo Domingo Este, y Flow Room, en el Distrito Nacional.
El Ministerio Público dijo que el desmantelamiento de la red se ejecutó tras una amplia labor de seguimiento e inteligencia por parte del Ministerio Público y agentes de la DNCD.