×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Instituciones están preocupadas por elección de jueces de la Suprema Corte

Critican forma y criterios utilizados por el Consejo Nacional de la Magistratura en la evaluación

Expandir imagen
Instituciones están preocupadas por elección de jueces de la Suprema Corte
Sede de la Suprema Corte de Justicia. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) manifestaron su "preocupación" por "la forma" y los criterios utilizados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) durante la evaluación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Finjus criticó que se utilizara, por encima de otros criterios, la Ley 2-23 sobre recurso de Casación. Consideró que los criterios utilizados "debilitan la función de una evaluación objetiva y coherente que debe basarse en los principios del mérito, la imparcialidad y la independencia judicial".

"Debilitan la función de una evaluación objetiva y coherente que debe basarse en los principios del mérito, la imparcialidad y la independencia judicial que deben regir el desempeño en las altas funciones jurisdiccionales", subraya Finjus.

Sostuvo que de la lectura de las actas finalmente publicadas por el CNM el pasado fin de semana, emergen una serie de preocupaciones respecto a elementos que fueron obviados y, en consecuencia, no reflejan una aplicación claramente definida.

La ROI señala incongruencia

En tanto que la ROI sostuvo que la incongruencia entre las evaluaciones técnicas y la decisión final pone en entredicho la objetividad y transparencia del proceso. También entiende la ROI que los votos de los consejeros deben hacerse públicos a fin de determinar las responsabilidades institucionales en una decisión de alta relevancia.

En el examen a la gestión de los tres jueces, según Finjus, debió tomar en cuenta "criterios sustantivos como la productividad jurisdiccional, la fundamentación jurídica de las decisiones, la conducta ética, la transparencia patrimonial y la participación en programas de capacitación judicial".

La ROI dijo que, aunque la edad del juez Manuel Alexis Read Ortiz pudo ser una razón atendible, de ser ese el criterio, "no debió haber sido sometido a la evaluación, pues el proceso debe dirigirse a valorar desempeño y no a aplicar causales de retiro que ya están constitucionalmente determinadas".

Los tres magistrados evaluados

Los magistrados no ratificados por el CNM son Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón. Las motivaciones del CNM se dieron a conocer en un acta publicada durante el fin de semana, un mes después de anunciarse que no continuarían en la alta corte.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.