Las dos posiciones del Consejo de la Magistratura en la evaluación del juez Moisés Ferrer Landrón
Como con la magistrada Pilar Jiménez, el voto del presidente Abinader fue decisivo para no ratificarlo en la SCJ

El juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia Moisés Ferrer Landrón, uno de los tres jueces de esa alta corte no confirmados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), tampoco logró superar la evaluación por el voto calificado del presidente Luis Abinader.
Como ocurrió con la magistrada Pilar Jiménez, las votaciones a favor y en contra de Ferrer Landrón concluyeron en un empate y el sufragio del mandatario lo desfavoreció. A continuación se publican de manera íntegra las dos posiciones del CNM.
Primera postura:
"En relación con el magistrado Moisés Ferrer Landrón se resaltaron también algunos elementos que varios miembros del CNM entendieron como ponderables en un sentido menos favorable. Como muestra de eso, se tomaron en cuenta los elementos suministrados en su informe de desempeño, llegando la mayoría de los miembros del CNM a la conclusión de que su rendimiento no satisfacía los aspectos técnicos establecidos en el artículo 2 del Reglamento núm.1-25, para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia".
Segunda postura:
Algunos consejeros destacaron que el magistrado Moisés Ferrer Landrón ha mantenido una trayectoria de desempeño eficiente, productiva y comprometida con los objetivos institucionales de la Suprema Corte de Justicia.
Señalaron que ha sido ponente en más de cuatrocientos cincuenta (450) proyectos de decisiones en la Segunda Sala y ha participado activamente en la resolución de más de dos mil (2,000) expedientes en la Tercera Sala, evidenciando una notable capacidad de trabajo y conocimiento técnico en distintas materias del Derecho.
Asimismo, resaltaron su representación del Poder Judicial en foros nacionales e internacionales de alta relevancia, entre ellos la Conferencia de Tierras del Banco Mundial (2025, Washington, D.C.) y la Conferencia del Poder Judicial (2024, Santo Domingo), espacios en los que aportó su experiencia en materia de gestión jurisdiccional y en el fortalecimiento institucional del sistema de justicia dominicano.
"La votación del magistrado Moisés Alfredo Ferrer Landrón se obtuvo la mayoría calificada de votos desfavorables (...) El CNM, en virtud del artículo 181 de la Constitución, la Ley número 138-11 y el Reglamento número 2-25, luego de haber valorado los informes de desempeño y las consideraciones vertidas en la deliberación decide no aprobar la evaluación de desempeño del magistrado Moisés Alfredo Ferrer Landrón, y, por vía de consecuencia, no ratificarlo en sus funciones, al considerar que los resultados no alcanzan los estándares de idoneidad y desempeño exigidos, conforme lo dispone el artículo 35 de la Ley 138-11", se establece en el documento del CNM.
No ratificado por su edad
En el caso del también juez de la Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Manuel Alexis Read Ortiz, se consideró que por la cercanía a la edad de retiro obligatorio, de 75 años para los jueces de la SCJ, no podía ser ratificado por otro periodo más porque, "de ser beneficiado" con la confirmación, "desempeñaría menos del 30 % del tiempo dispuesto por el artículo 181 de la Constitución para el cargo".
Los seis de los ocho votos, solo tomaron en cuenta ese aspecto. Los únicos dos sufragios que lo favorecieron destacaron que Read Ortiz "se distingue por sus aportes de indiscutible trascendencia institucional y jurídica. Bajo - continuó - su presidencia, la Tercera Sala resolvió un cúmulo histórico de más de cinco mil (5,000) expedientes, algunos pendientes desde el año 1984, logrando que dicha Sala no registre actualmente casos sin decisión que superen un año. Este resultado fue considerado un hito relevante, en tanto restauró la credibilidad del sistema judicial y se erigió en referente para otras jurisdicciones".
Read Ortiz fue igualmente apartado de la Suprema Corte de Justicia.
Las dos posturas del CNM en la valoración de la jueza Pilar Jiménez
Finjus también critica "la forma" y los "criterios" utilizados por el CNM para evaluar a tres jueces
Califican de incoherentes los fundamentos expresados por el CNM para no ratificar jueces
"Estándares de idoneidad": las razones por la que no ratificaron a tres jueces de la Suprema Corte
