×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Abinader: Plan de Justicia del Futuro 2034 es una visión de justicia moderna, eficiente y humana

El mandatario, legisladores y empresarios recibieron el documento del programa en el que también formaron parte de su elaboración

Expandir imagen
Abinader: Plan de Justicia del Futuro 2034 es una visión de justicia moderna, eficiente y humana
El presidente Abinader, legisladores y empresarios recibieron el documento del Plan de Justicia del Futuro 2034. En la imagen, el mandatario junto al presidente de la SCJ, del TC y del Senado, Henry Molina, Napoleón Estévez, Ricardo de los Santos, respectivamente. También posan el vicepresidente del Conep, César Dargam, el senador y el diputado de la Fuerza del Pueblo, Omar Leonel Fernández y Tobía Crespo, y otros jueces de la SCJ. (FUENTE EXTERNA)

El presidente Luis Abinader destacó este miércoles el Plan de Justicia del Futuro 2034 que lanzará oficialmente el Poder Judicial la próxima semana y que fue elaborado en un "ejercicio participativo sin precedente" por más de tres mil personas e instituciones nacionales e internacionales.

Durante un acto en el que se le entregó el documento a él, a legisladores, empresarios y otros actores de la vida política, el jefe de Estado dijo que "el Plan de Justicia del Futuro 2034 encarna una visión de "justicia moderna, digital, eficiente y humana", en la que la ley no sea solo un "papel distante y se convierta en un instrumento de dignidad".

"Nos reunimos hoy para celebrar un paso trascendental para la República Dominicana; La presentación del Plan Decenal de Justicia del Futuro 2034, que no es simplemente un acontecimiento institucional del Poder Judicial, es un acto de madurez democrática, de visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país", expuso el mandatario.

Abinader sostuvo, además, que la República Dominicana figura entre los países que más han mejorado en el fortalecimiento del Estado de Derecho y que así lo confirman organismos internacionales, lo que "no es fruto del azar".

Entre esos estudios que afirmó colocan al país con avances, citó el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (EED-WJP) de este año y en el que escaló 11 puestos.

"Es una consecuencia de una política de Estado de decidir combatir la impunidad, modernizar sus instituciones y rendir cuentas.  Ese reconocimiento internacional es también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de jueces, de fiscales, defensores, servidores judiciales y de todo un pueblo que quiere vivir en un país donde la ley se cumpla", subrayó.

Molina: afianzará iniciativas

Durante el acto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, explicó también que el plan busca profundizar en las iniciativas de una justicia oportuna y accesible, con cero atrasos.

Al coincidir con el mandatario, Molina dijo que la justicia dominicana viene transformándose desde hace varios años y que los resultados de esa visión son visibles con la eliminación de la mora en la Suprema Corte de Justicia y que más del 80 por ciento de los tribunales están al día.

Molina consideró que la justicia no pertenece a una gestión o a un grupo, sino a los niños y niñas y a toda la sociedad.

Conep: madurez política

En tanto que el vicepresidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), César Dargam, saludó la convocatoria de las diferentes instituciones en la elaboración del programa, "no para resolver un conflicto sino como una meta país que busca llevar dignidad a las personas".

"Estamos convencidos de que el desarrollo económico y la justicia social son inseparables, y que los consensos alcanzados en espacios como este son una prueba de madurez cívica, de confianza mutua y propósito común", consideró el representante del empresariado.

Al acto de entrega del documento, en la Casa San Pablo y que es el resultado de 210 mesas de trabajo, asistieron los presidentes de Senado, Ricardo de los Santos, del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, jueces de tribunales de primer grado, de cortes, diputados representantes del Ministerio Público, entre otros.

El lanzamiento nacional del   Plan de Justicia del Futuro 2034 será el 19 de noviembre  en formato virtual, a las 8:00 de la noche, abierto a toda la población por Youtube, Instagram y Facebook del Poder Judicial.

La metodología

El presidente de la SCJ detalló que el Plan de Justicia del Futuro 2034 se elaboró bajo la metodología de planificación por escenarios, una herramienta utilizada en Sudáfrica y Colombia.

Indicó que República Dominicana ha implementado este método desde la estabilidad democrática. "Somos el primer país que lo aplica para transformar su sistema de justicia, porque planificar con visión a largo plazo no es un ejercicio técnico, es un acto ético, institucional y estratégico", aseguró.

TEMAS -

Periodista egresada de la Universidad Dominicana O&M, profesión que ejerce desde el 2004 en diferentes medios, especialmente impresos.