×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Justicia del Futuro 2034: Poder Judicial presenta plan consensuado para modernizar el sistema

El programa, elaborado con la participación de todos los sectores nacionales, apuesta por una justicia más ágil, accesible y transparente

Expandir imagen
Justicia del Futuro 2034: Poder Judicial presenta plan consensuado para modernizar el sistema
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina. (FUENTE EXTERNA)

El Poder Judicial lanzó este miércoles su Plan Justicia del Futuro 2034, una hoja de ruta construida por consenso nacional, con el que empieza una nueva etapa en el proceso de transformación del sistema judicial, con énfasis en una justicia más ágil, accesible, transparente y centrada en las personas.

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, explicó que Justicia del Futuro 2034 es "un plan nacido del consenso de todos los sectores de la vida nacional", jueces, juezas, servidores judiciales, representantes de los poderes públicos, actores políticos, el empresariado, sociedad civil, las academias y organismos internacionales.  

Asimismo, Molina indicó en el acto que cada decisión, reforma, innovación que se emprende con el Plan fortalece la democracia y consolida el estado social democrático y de derecho.  

"Por eso este plan no impone una visión, convoca una conversación permanente, un mapa para la acción y un espejo de nuestra madurez institucional; su fuerza no está solo en las metas que trata, sino en los valores y principios éticos que lo sustenta, servir con integridad, actuar con responsabilidad, ejercer la función judicial con respeto y empatía", manifestó Molina. 

  • El acto estuvo abierto a toda la población por las plataformas Youtube, Instagram y Facebook del Poder Judicial

Un acto de madurez democrática

En el acto fue proyectado el discurso del pasado 12 de noviembre del presidente Luis Abinader cuando se presentó el Plan Justicia del futuro 2034.

En ese entonces, el mandatario afirmó que este no es simplemente un acontecimiento institucional del Poder Judicial, es un acto de madurez democrática, de visión de estado y compromiso con el porvenir del país.  

"Eso es lo que verdaderamente significa hacer justicia cercana, que la ley deje de ser un papel distante y se convierta en un instrumento de dignidad, y el plan Justicia del Futuro 2034 encarna esa visión", aseguró el mandatario. 

Expandir imagen
Infografía
Panelistas. (FUENTE EXTERNA)

Ejes del Plan  

Justicia del Futuro 2034 descansa en tres ejes fundamentales:

  • Justicia Agil (0 % Mora). En este eje estratégico se busca erradicar la mora judicial y asegurar decisiones dentro de los plazos establecidos, para ofrecer una justicia "justo a tiempo" basada en procesos ordenados, eficientes y de calidad. 
  • Justicia Accesible (100 % acceso), en este eje se actúa con diligencia para que las personas en condiciones de vulnerabilidad accedan plenamente al servicio, y finalmente, 
  • Justicia Transparente (100 % transparencia), que incluye comunicación asertiva, rendición de cuentas con integridad y fomento de espacios de participación social.  

Los valores que orientan la acción institucional en el contexto del Plan son: compromisoexcelencia, ejemplaridad, confianza y transparencia. Mientras que la Misión-Visión promueve una justicia al día centrada en las personas, que sea garante de la dignidad, la libertad e igualdad. 

  • Durante el lanzamiento virtual se realizaron varios paneles, el primero consistió en un análisis al Plan abordado por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); Carolina Mejía Gómez, alcaldesa del Distrito Nacional; Rodolfo Valentín Santos, director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública; Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Rolando Guzmán, exrector de Intec. Fue moderado por Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Finjus.

Los objetivos

La aplicación del plan a 10 años pretende modernizar la justicia mediante la digitalización total, interoperabilidad con otras instituciones y fortalecer la independencia judicial. También humanizar el servicio mediante una Justicia centrada en la persona, con enfoque de derechos.  

Igualmente, persigue la sostenibilidad y resiliencia, es decir prepararse para crisis y cambios globales; así como la innovación permanente, al incorporar la Inteligencia Artificial, analítica de datos y justicia predictiva

El plan pretende impactar en la población con mayor acceso, con una justicia más digital, rápida y cercana, reduciendo tiempos y costos; y con la transparencia y confianza, entendiendo que, al planificar con visión de futuro, se fortalece la rendición de cuentas y la percepción de independencia judicial

Un plan por escenarios 

El Plan Justicia del Futuro 2034 es el primero elaborado mediante planificación por escenarios y por primera vez, la justicia dominicana se proyecta hacia los próximos 10 años con una visión participativa, moderna y estratégica.

  • Este plan representa un nuevo modelo de gestión judicial: abierto, inclusivo y orientado a las personas

En el marco de este proceso, se enfatizó que los escenarios construidos no buscan predecir el futuro. Estos escenarios, elaborados mediante un trabajo colaborativo entre múltiples sectores, fortalecen el diálogo nacional, mejoran la planificación pública y apoyan la toma de decisiones, al permitir anticipar riesgos, identificar oportunidades y orientar acciones presentes de manera más informada. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.