Expresan preocupación por posible impacto ambiental del monorriel en Santiago
Piden al gobierno detener cualquier intervención hasta que se realicen estudios serios y se escuchen las voces locales

Representantes de distintos sectores de la sociedad de Santiago expresaron su preocupación por el trazado del proyecto del monorriel que atravesaría el sector Reparto Universitario, una zona que consideran de alto valor ecológico por la presencia del arroyo Burgos.
El arroyo Burgos es uno de los pocos cuerpos de agua limpia que quedan en la ciudad.
Eduardo Rodríguez, presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), al realizar una visita técnica al lugar alertó sobre al impacto ambiental que puede provocar la obra.
"Evaluamos las condiciones ecosistémicas del área y encontramos una biota acuática impresionante, con peces de gran tamaño, algo raro en un entorno urbano", indicó Rodríguez.
Además, destacó que este es el único arroyo real libre de contaminación en la ciudad.
Cierran calle cercana al Monumento de Santiago por trabajos del monorriel
Choferes protestan por mal estado de avenidas en la zona oeste de Santiago
Rodríguez dijo, además, que no existe una evaluación de impacto ambiental conocida públicamente, como exige la ley para proyectos de esta naturaleza.
"El Estado dominicano también está obligado a cumplir con la ley. No entendemos cómo se pretende ejecutar una obra de esta magnitud sin una evaluación seria y participativa. Aquí hay una comunidad empoderada que ha cuidado este entorno y merece respeto", subrayó.
El ecologista Nelson Reyes Estrella, por su parte, advirtió que el proyecto violaría varias disposiciones legales, como la Ley 64-00 de Medio Ambiente y la Ley 333-15, además de la Constitución.
"Aquí no se ha hecho una consulta previa, ni se ha obtenido una licencia social. Este tipo de improvisación ha convertido a Santiago en una selva de concreto, elevando las temperaturas y eliminando nuestros pulmones verdes", señaló.
- Aclaró que no es un rechazo al monorriel, sino a la forma en que se pretende imponer su trazado por el Reparto Universitario.
Reyes Estrella insistió en que el proyecto debe replantearse y buscar rutas alternativas que no afecten ecosistemas vitales como el arroyo Burgos.
Acciones legales en curso
Mito Núñez, abogado de la comunidad, informó que sometió una acción de amparo constitucional para detener cualquier intervención hasta tanto se evalúe legalmente el caso.
"Ya la parte constructora fue notificada y debe comparecer. Este amparo está respaldado por la Constitución y su catálogo de derechos fundamentales, en especial el derecho a un medio ambiente sano", explicó.
Agregó que la comunidad se prepara para establecer un campamento en la zona si se intenta iniciar la tala de árboles para continuar con la obra.
La comunidad del Reparto Universitario pide al gobierno detener de inmediato cualquier intervención hasta que se realicen estudios serios y se escuchen las voces locales.