×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
SENASA
SENASA

Usuarios de Senasa enfrentan largas esperas para comprar medicamentos

Se cambió a un proceso manual que requiere la presencia física de los pacientes en la farmacia y depende de una respuesta de un callcenter

Expandir imagen
Usuarios de Senasa enfrentan largas esperas para comprar medicamentos
Los dependientes de las farmacias deben subir una foto a la nueva plataforma de Senasa y esperar autorización de un callcenter. (Imagen ilustrativa) (ARCHIVO)

Los afiliados del Seguro Nacional de Salud (Senasa) que acuden a una farmacia tienen que esperar, en ocasiones, por más de una hora para que la aseguradora apruebe la cobertura de sus medicamentos a través de una nueva plataforma que están implementando. 

Desde que los clientes entran al establecimiento, sus empleados les advierten que deben tener paciencia y los mandan a sentarse, aunque estos asientos pueden llegar a ser insuficientes para la cantidad de gente que se acumula esperando por su turno.

Debido al escándalo generado por facturaciones fraudulentas que supuestamente le habrían costado al Estado cerca de 40 millones de pesos, el Senasa avisó el pasado 24 de abril que pondría en marcha un sistema con más medidas de seguridad para el expendio de medicamentos.

Su director, Santiago Hazim, alertó que las revisiones adicionales provocarían que algunos trámites experimenten "ligeras demoras". 

Pero estas demoras pueden convertirse en horas, según pudo constatar Diario Libre, o en días, de acuerdo a las quejas manifiestas en las redes sociales

Un afiliado de Senasa tuvo que marcharse sin medicinas de una farmacia del sector Honduras, el sábado, luego de aguardar por una hora y no obtener respuesta de la aseguradora. 

Se trataba de fármacos de uso continuo de los cuales sólo uno tenía cobertura. Su única opción es volver cuando disponga de más tiempo. 

Manual

El proceso ahora implica pasos manuales que consumen el tiempo de los dependientes, lo que ralentiza la velocidad general de atención al cliente y ocasiona que se formen filas.  

Después de validar la existencia del producto, los despachadores deben colocar en el mostrador la receta, la cédula, el carnet del seguro y un papel en el que el afiliado estampe su firma. 

Le toman una foto, la suben a la nueva plataforma de Senasa y esperan a que alguien en un call center responda. El procedimiento debe repetirse cuando se incumplen algunas de las condiciones indispensables.

Todo lo anterior requiere de la presencia del afiliado y las ventas por delivery están prohibidas, a diferencia de todas las demás ARS

Esto significa que el paciente debe asistir y no puede enviar a un representante, sin importar su condición de salud. Por eso, en la farmacia piden a las personas tratar de reproducir la firma del afiliado, algo así como una falsificación. 

Muchas personas se quejan en la cuenta oficial de Senasa en la red social X y narran que se les ha rechazado la compra por no poder llevar a su pariente enfermo a la tienda de medicamentos

Otros aseguran llevar varios días esperando sin éxito una aprobación

La institución responde a todos con este mensaje: "Le informamos que estamos trabajando en mejoras importantes en nuestras plataformas tecnológicas, con el objetivo de brindarle un mejor servicio. Mientras realizamos estos ajustes, le pedimos que, de manera temporal, gestione sus medicamentos de forma presencial en las farmacias afiliadas. Lamentamos cualquier inconveniente que esta situación pueda ocasionarle y agradecemos su comprensión. ¡Estamos para servirle!". 

Expandir imagen
Infografía
Aviso compartido por Senasa en sus redes sociales. (FUENTE EXTERNA)

Problemas financieros

Estos problemas de gestión se suman a los problemas financieros que viene experimentando Senasa desde hace varios años.

En 2024, la entidad reportó pérdidas por 2,078 millones de pesos y un incremento de los gastos por 7,435 millones, lo cual se conjuga con algunas quejas por retrasos en los pagos. 

El doctor Luis Faringthon Reyes, presidente del  Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas (CNSME-CMD), denunció en febrero retrasos en el pago de la ARS a los médicos de hasta cinco meses.

Frente a esta situación, el presidente Luis Abinader ha dicho que el Gobierno aportará lo necesario para buscar el equilibrio financiero de esta empresa estatal. 

"Senasa se autosostiene y, si necesita más recursos, el Gobierno se los va a dar, porque Senasa es la aseguradora del Estado dominicano. El Estado siempre la va a proteger y le va a aportar", afirmó Abinader en su rueda de prensa semanal. 

Senasa es la ARS más grande del país, con más de 7 millones de afiliados, de los cuales 5.7 millones pertenece al régimen subsidiado y sólo 1,8 millones al contributivo. 

TEMAS -
  • SENASA

Periodista y escritor. Egresado de la UASD, con una trayectoria en prensa televisiva y varios medios impresos.