×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Haitianos
Haitianos

Comisión Nacional de Derechos Humanos condena marquen asentamientos haitianos en Google Maps

Manuel María Mercedes, presidente de la entidad, advirtió que señalar estos lugares puede generar persecución y violencia

Expandir imagen
Comisión Nacional de Derechos Humanos condena marquen asentamientos haitianos en Google Maps
Deportación de haitianos indocumentados en República Dominicana. (ARCHIVO/DL)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la acción de usuarios de internet que están identificando, mediante la aplicación Google Maps, ubicaciones en el país donde, según alegan, residen grandes cantidades de ciudadanos haitianos.

La entidad consideró como una violación a la privacidad y un acto de discriminación contra esta población migrante.

  • Hasta el momento, al menos ocho puntos han sido marcados en la aplicación, ubicando supuestos asentamientos de haitianos.

Un equipo de Diario Libre visitó cuatro de estos lugares y pudo constatar la presencia de ciudadanos haitianos en las zonas señaladas.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
De esta forma están siendo denunciados estos lugares que presentan alta presencia de haitianos. (GOOGLE MAPS)

Las áreas visitadas incluyen un punto en Boca Chica, otro en Las Caobas (Santo Domingo Oeste), y dos en el Distrito Nacional, uno cercano a la avenida Cayetano Germosén y otro al sur del parque Mirador Sur. Los otros cuatro puntos marcados se ubican en Higüey y Gaspar Hernández.

En el Distrito Nacional, las calles Proyecto y 16, ambas cercanas a la Cayetano Germosén y al Mirador Sur, también fueron identificadas en la plataforma como lugares con alta concentración de migrantes haitianos.

Ante esta situación, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, expresó su rechazo y calificó estas acciones como ilegales y peligrosas.

"Es una violación conforme a nuestra Constitución y al Pacto de los Derechos Civiles y Políticos de San José. Solo la Dirección General de Migración tiene competencia para actuar en estos casos y siempre dentro del marco legal", afirmó.

Tensión migratoria 

Mercedes advirtió que el uso de herramientas digitales para señalar a comunidades migrantes puede derivar en actos de persecución y violencia, además de representar un atentado contra la libertad de tránsito y la dignidad humana.

"Esta práctica puede generar conflictos innecesarios en un momento de tensión por la crisis migratoria que atraviesa el país", agregó.

La CNDH hizo un llamado a las autoridades migratorias y al Estado dominicano a intervenir de "manera urgente" para detener esta práctica.

Advirtió que, de no actuar, "el país podría enfrentar críticas de organismos internacionales por permitir actos que pudieran interpretarse como provocaciones o discriminación hacia la población migrante, especialmente haitiana".

TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)