×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
motoconchistas
motoconchistas

VIDEO | Motoconchistas: el oficio que sirve de vía de escape para los jóvenes dominicanos

En 2024, cada día los motoconchistas movían a más de 7 millones de pasajeros al día, según el Intrant

Los jóvenes dominicanos prefieren conchar antes que trabajar en la agricultura o para otras empresas

En todas partes del país, los motoconchistas están presentes garantizando la movilidad de las personas. Este oficio, que va en aumento entre la juventud dominicana, se hace imprescindible debido a un sistema de transporte público ineficaz que deja a muchas zonas y barrios incomunicados.

El motor sirve de conector entre los hogares y el transporte público.

Muchos jóvenes prefieren ganar dinero por su cuenta en la calle antes que trabajar en la agricultura o para una empresa, con horarios y normas, y cobrar el sueldo mínimo.

Algunos de ellos, entrevistados por Diario Libre, manifiestan que en su día no estudiaron y les faltan oportunidades. Para ellos, el Gobierno no está dando oportunidades a la juventud. 

- Dinero constante y sonante -

Un agricultor de San Cristóbal manifiesta que ha ofrecido 1,000 pesos, desayuno y comida para trabajar con él, pero que hoy en día no hay forma de encontrar a un joven que acepte trabajar en el campo.

Esos 1,000 pesos de trabajo duro bajo el sol parecen poca cosa al lado de lo que se puede ganar conduciendo un motor.

Conchando pueden ganar unos 2,000 pesos diarios, según las horas que trabajen. En un trabajo normal, en cambio, ganarían el sueldo mínimo. Debido a esto, la inversión de comprar un motor y conchar se convierte en una opción muy apetitosa.

TEMAS -

Periodista español y escritor. Se graduó en la Universidad de Navarra.