×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Migración detiene a 2,188 indocumentados en primer mes de protocolo hospitalario

Entre estos se cuentan 186 haitianas en estado de gestación, 559 parturientas y 648 menores de edad

Ha disminuido considerablemente la presencia de haitianos en los hospitales

Expandir imagen
Migración detiene a 2,188 indocumentados en primer mes de protocolo hospitalario
Un hospital de la red de salud pública, el 31 de mayo del 2025. La presencia de pacientes haitianos ha disminuido por el protocolo hospitalario que aplican las autoridades. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO)

La Dirección General de Migración (DGM) respondió este domingo a los reportes de una disminución notable en la presencia de haitianos en los hospitales públicos.

Presentó cifras para respaldar la efectividad del protocolo especial de control migratorio implementado desde el 21 de abril de 2025, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Más de 2,100 detenciones

Según la institución, entre el 21 de abril y el 30 de mayo, se realizaron 642 acciones operativas en hospitales públicos de todo el país, que resultaron en la detención de 2,188 personas en condición migratoria irregular.

Solo en Santo Domingo se ejecutaron 218 operativos, mientras que en las provincias fronterizas las intervenciones fueron:

  • Elías Piña: 60
  • Pedernales: 33
  • Dajabón: 21
  • Montecristi: 25
  • Independencia: 24

Mujeres embarazadas y menores

De los detenidos, 442 son mujeres, incluyendo 186 en estado de gestación, además de 559 parturientas y 648 menores de edad (178 niñas y 470 niños).

También se identificaron 353 hombres adultos en situación migratoria irregular.

La DGM asegura que todos los procedimientos se han llevado a cabo bajo los lineamientos establecidos en la Ley General de Migración 285-04 y el protocolo aprobado junto al SNS.

Este establece, por ejemplo, que las mujeres en proceso postparto solo pueden ser trasladadas luego de cumplir los plazos médicos de 72 horas para partos naturales y siete días para cesáreas.

Respeto a derechos humanos

La institución reiteró que estas acciones se realizan en los 33 hospitales priorizados y, cuando es necesario, también en otros centros de salud a solicitud del personal hospitalario.

Tras recibir el alta médica, y si se confirma su estatus migratorio irregular, los pacientes pueden ser trasladados a centros de acogida de Migración para los procedimientos de repatriación.

Para los traslados, especialmente de mujeres y menores de edad, la DGM afirma que utiliza vehículos adecuados, y garantiza el trato humano, atención médica y cuidado durante el viaje hasta la frontera.

Respuesta a la reducción reportada

La comunicación oficial de la DGM coincide con un reporte publicado en Diario Libre, que resalta que la presencia de haitianos en hospitales públicos es "casi nula" a un mes de implementación de protocolo.

Migración atribuye esta disminución al estricto cumplimiento del protocolo migratorio, que exige a los extranjeros presentar documentación legal para acceder a los servicios de salud del Estado.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.