Convocan a caravana del Orgullo LGBTIQ+ en Santo Domingo
Organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ convocan la 18ª edición de la Caravana del Orgullo buscando visibilizar demandas de derechos y respeto

Organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ convocaron para el domingo 13 de julio la 18ª edición de la Caravana del Orgullo en la capital dominicana.
El evento, organizado por Revasa y Orgullo LGBTIQ+RD, partirá a las 2:00 de la tarde desde la Terminal Don Diego, en la Ciudad Colonial, y recorrerá varios barrios emblemáticos del Distrito Nacional, incluyendo San Carlos, Villa Consuelo, Villa María, Mejoramiento Social, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, María Auxiliadora y Villa Francisca.
- La jornada culminará con una fiesta de cierre a las 6:00 de la tarde en el parque Cervantes.
Además, colectivos como la Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas (CLID) ya anunciaron su participación en la caravana, que busca visibilizar las demandas de derechos y respeto hacia la diversidad sexual en el país.
En el pasado, la comunidad LGBTI ha marchado denunciando los miembros desaparecidos y exigiendo justicia: "¿Quién busca a nuestr@s desaparecid@s? ¿Quién hará justicia por ell@s?", rezaba una de las pancartas principales.
El próximo domingo se hará la Caravana del Orgullo LGBTIQ Dominicano 2024
La jornada
La Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (Revasa) recordó que la caravana, que este año conmemora su 18ª edición, es una de las plataformas "más visibles y combativas" por los derechos humanos en República Dominicana.
"Santo Domingo se prepara para vivir uno de los eventos más vibrantes, coloridos y significativos. El domingo 13 de julio, ¡serán 18 años de 'Orgullo, Resistencia y Diversidad!'", afirmó Daniel E. Benítez, director ejecutivo de Revasa.
Benítez explicó que la caravana nació en 2007 como respuesta a las múltiples formas de exclusión que enfrenta la comunidad LGBTIQ+, y que ha recorrido durante casi dos décadas las calles de Santo Domingo visibilizando luchas, resistencias y esperanzas.
"Este año, su paso por tantos barrios tradicionales, es también un acto de acercamiento, de construcción de puentes y de presencia comunitaria, llevando un mensaje de dignidad, respeto y orgullo", aseguró el reconocido activista social.