×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
municipio de Guerra
municipio de Guerra

El miedo crece en el municipio de Guerra ante la escalada de violencia y robos

Residentes y comerciantes piden acciones concretas contra la delincuencia

Expandir imagen
El miedo crece en el municipio de Guerra ante la escalada de violencia y robos
Calle de El Fao en el municipio de Guerra, donde fue asesinado un hombre conocido como "el Brujo". (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY)

La tranquilidad en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo, se ha visto afectada por un incremento en la violencia, que mantiene a sus residentes con constante temor.

En apenas una semana, la comunidad ha sido sacudida por una serie de hechos violentos, entre ellos el asesinato de un hombre conocido como "el Brujo, frente a su vivienda, y la muerte del comerciante Melvin Mosquea Mendoza, abatido durante un presunto asalto en el Colmado Tomás, donde también resultó herida una mujer de 64 años.

A estos sucesos se suman robos, y atracos que, según denuncian los residentes, ocurren con frecuencia y en completa impunidad.

Radamés Martínez Soriano, propietario de un pequeño negocio en la zona, se vio en la necesidad de destinar parte del presupuesto de sus mercancías a la instalación de cámaras de seguridad para proteger su local ante la creciente inseguridad.

"Estamos desprotegidos; esto se ha convertido en una ola de delincuencia", denunció Martínez, quien hizo un llamado a las autoridades para que cumplan con su deber, pues considera que los comerciantes están completamente vulnerables ante la falta de apoyo efectivo en el patrullaje y seguimiento.

"Las patrullas solo pasan cada cuatro horas y no están enfocadas en proteger a la comunidad, sino en sus propios intereses", añadió.

Martínez afirmó que la escasa vigilancia genera frustración no solo entre los vendedores, sino también entre los vecinos, que se sienten inseguros en sus propios barrios.

Los sectores como El Fao, Mamey y Mojarra son los más afectados por la criminalidad, lugares donde, según los ciudadanos, la Policía rara vez se presenta, dejando a los residentes a merced de los delincuentes.

"Hay muchos robos y atracos, la seguridad está floja, muy floja. La Policía pasa, pero solo a buscar sus chelitos", aseguró Wilson Cruz.

Otro residente, motoconchista, reveló que debe recogerse temprano debido a la inseguridad generalizada.

"A las cuatro o cinco ya estoy en mi casa, porque cuando vives en un barrio donde matan uno hoy, mañana otros, y pasado otro, queda claro que no hay seguridad", expresó el ciudadano que pidió anonimato, alegando que denunciar la situación solo le ha traído consecuencias negativas, debido al escaso respaldo de las autoridades.

Añadió: "Con tantos criminales rondando, los policías son pocos y la vigilancia es insuficiente".


Irregularidades 

Además de la violencia, los comunitarios denunciaron irregularidades en los operativos migratorios, que aseguran, se han convertido en un negocio corrupto.

"Detienen a las personas, les cobran entre cuatro mil y cinco mil pesos para liberarlos, y al día siguiente vuelven a buscarlos para exigirles más dinero", denunció Willian José.

Aunque las autoridades aseguran que trabajan en coordinación con el Ministerio Público para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia, en Guerra los comerciantes bajan sus puertas más temprano y los vecinos viven con el temor constante de la inseguridad. 

TEMAS -

Egresada de la Universidad Católica Santo Domingo. Apasionada por el periodismo humano, con experiencia destacada en temas políticos, culturales y de moda.