Noticias que fueron tendencia esta semana
En esta sección te ofrecemos un repaso rápido sobre noticias de gran relevancia nacional

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.
Silencio oficial sobre posible impacto al Jardín Botánico inquieta a ciudadanos
La falta de información por parte del Ministerio de Obras Públicas respecto a si el proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia afectará al Jardín Botánico Nacional ha generado confusión e incertidumbre entre ciudadanos, ambientalistas y medios de comunicación.
Desde el inicio de la semana Diario Libre le dio seguimiento al tema indicando que a pesar de múltiples solicitudes de información, la entidad se ha mantenido en silencio, sin confirmar ni desmentir los señalamientos sobre posibles daños al área protegida.
Fue la tarde del jueves que el el Gobierno dominicano, a través del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el Gobierno presentará públicamente todos los detalles del proyecto de infraestructura que se ejecutará. En un video, el funcionario anunció la presentación del plan el miércoles 23 de julio, a las 10:00 a.m.. Participarán instituciones responsables de la obra, técnicos y representantes de la comunidad.
"Mucha gente ha expresado su inquietud por las obras de infraestructura que se construyen en los alrededores del Jardín Botánico, donde me encuentro en este momento. Y lo entiendo. Porque el Botánico no es cualquier cosa. Es uno de los espacios más valiosos que tenemos, pues es un importante pulmón de esta ciudad", expresó Paliza.
El proyecto vial, que incluye la ampliación de carriles y la construcción de un túnel de más de medio kilómetro con salida frente al Jardín Botánico, busca aliviar el congestionado tránsito de la zona, que ha experimentado un crecimiento acelerado en población y actividad comercial. Sin embargo, el posible impacto al patrimonio natural ha generado preocupación ante la falta de claridad oficial.
Mientras Obras Públicas ha evitado ofrecer detalles, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, aseguró recientemente que no hay intención de afectar el Jardín Botánico y que el tema está siendo evaluado técnicamente entre ambas instituciones.
En el terreno, los trabajos continúan en otros tramos del proyecto, aunque avanzan lentamente por el proceso de expropiaciones. En zonas como las cercanías de la avenida Monumental y el hospital municipal José Ignacio Mañón, se observa maquinaria pesada en labores de remoción y relleno, además de la construcción de nuevas infraestructuras.
Uno de los sectores más impactados ha sido el barrio Cuba, donde unas 30 viviendas han sido afectadas por la expansión vial.

El Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción
El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno dominicano ha recuperado RD$6,500 millones producto de actos de corrupción, a través del Equipo de Recuperación de Patrimonio Público (ERPP). El lunes, durante su encuentro LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que estos fondos serán incorporados al presupuesto estatal del próximo semestre y se destinarán a inversiones o gastos previamente establecidos por ley.
Del total recuperado, RD$3,500 millones corresponden a recuperación directa y RD$3,000 millones están vinculados a casos relacionados con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). El presidente detalló que otros procesos continúan en curso, con un potencial de recuperación estimado en RD$130,000 millones adicionales.
Los recursos obtenidos serán administrados por el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), que organizará subastas de bienes muebles a partir de finales de julio o inicios de agosto. En el caso de los inmuebles o fondos líquidos, pasarán a la Tesorería Nacional, a la espera de una ley especial que defina su destino.
Abinader reconoció que el proceso de recuperación no ha sido sencillo, debido a resistencias internas, limitaciones legales, obstáculos logísticos y presiones externas. Reiteró que su gobierno mantiene una postura firme contra la impunidad, sin importar el rango o apellido de los involucrados.
Entre 2020 y 2025 se remitieron 287 expedientes al Ministerio de Administración Pública por casos de abuso de poder, nepotismo, acoso laboral y duplicidad de funciones. Abinader llamó a la ciudadanía a denunciar la corrupción. Aseguró que el Gobierno investigará cada caso.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/07/17/momento-en-que-la-vicepresidenta-raquel-pena-toma-juramento-a-magin-diaz-como-titular-del-ministerio-de-hacienda-este-16-de-julio-de-2025-63a6b71b.jpg)
Cambio en Hacienda: Magín Díaz sustituye a Jochi Vicente tras elogios del presidente Abinader
Con la emisión del decreto 386-25, el presidente Luis Abinader designó a Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda de la República Dominicana, en sustitución de Jochi Vicente. La noticia provocó de inmediato reacciones en redes sociales, especialmente tras una nueva foto publicada por Vicente en su perfil de X (antes Twitter), donde aparece con un abrigo en lo que parece ser una zona fría, lo que fue interpretado como una señal de alivio y descanso tras su salida del cargo.
El presidente Abinader agradeció públicamente al exministro Vicente por su gestión durante uno de los períodos más difíciles para la economía dominicana, marcado por la pandemia de COVID-19. En un mensaje en la misma red social, el mandatario elogió su "capacidad, integridad y eficiencia", destacándolo como una figura clave para la recuperación económica en ese contexto.
Jochi Vicente, economista y empresario, ocupó el cargo desde agosto de 2020 hasta julio de 2025, liderando importantes procesos de reforma fiscal y control del gasto durante su gestión. Su salida marca el fin de una etapa en la conducción de las finanzas públicas bajo un enfoque técnico que fue ampliamente valorado tanto por el sector público como privado.
El nuevo ministro es también economista y fue director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020, período en el que impulsó medidas para ampliar la base tributaria y mejorar la recaudación fiscal.
El gesto del presidente Abinader, agradeciendo a Vicente por "su gran servicio al Gobierno y a la patria", subraya el cierre de una etapa y la apertura de otra bajo una nueva dirección.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/07/17/reunion-oea-en-santiagofuente-externa-f58d8cd3.jpg)
Santiago fue sede de la reunión hemisférica sobre seguridad pública y reformas policiales
Santiago de los Caballeros acogió el miércoles la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), con la presencia del presidente Luis Abinader y la participación de ministros de seguridad de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). En la apertura, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reafirmó el compromiso de la República Dominicana con la cooperación regional y una agenda compartida para fortalecer la seguridad ciudadana.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques, advirtió sobre el deterioro de la seguridad en el continente y la necesidad urgente de transformar las instituciones policiales. Marques destacó que los índices de violencia en América duplican o triplican el promedio mundial y que uno de cada dos homicidios está vinculado al crimen organizado. Subrayó que más de la mitad de la población se siente insegura.
Raful señaló que República Dominicana ha registrado una reducción significativa en los niveles de violencia gracias a políticas públicas integrales, cooperación internacional y un proceso sostenido de reforma institucional. Subrayó, además, los desafíos que enfrenta la gestión de seguridad en un entorno marcado por el crimen transnacional, las nuevas tecnologías y la demanda de mayor transparencia y eficacia.
El presidente Abinader destacó en su discurso los avances del país en materia de seguridad, entre ellos la disminución histórica de la tasa de homicidios, la modernización de la Policía Nacional, la implementación de inteligencia artificial y la creación de una fuerza interinstitucional. Reiteró que el fortalecimiento de la cooperación regional en inteligencia, investigación e institucionalidad debe ser el objetivo principal de la MISPA VIII.
Como parte de los resultados del encuentro, la República Dominicana asumió la presidencia del Grupo Técnico Subsidiario de Gestión Policial de la OEA, representada por la ministra Raful. Las discusiones se centraron en dos ejes estratégicos: la reforma policial y la ciberseguridad, en respuesta a las amenazas emergentes que impactan la seguridad ciudadana en el hemisferio.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/07/17/camara-de-diputados-en-sesionmatias-boncosky-d89d82bc.jpg)
Nueva ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas
También el miércoles, la Cámara de Diputados en segunda lectura y convirtió en ley un proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, e impone sanciones que alcanzan hasta 40 años de prisión para los traficantes cuando concurren agravantes específicas.
- El proyecto establece que el delito de trata de personas será castigado con penas de 20 a 25 años de reclusión y multas de entre 700 y 1,500 salarios mínimos del sector público. A quienes participen como cómplices, se les impondrá entre 15 y 20 años de prisión.
- En el caso del tráfico ilícito de migrantes, la pena base para los cómplices será de 10 a 15 años de prisión. Sin embargo, cuando se presentan circunstancias agravantes, las penas pueden escalar y llegar hasta los 40 años de prisión.
Cuando ocurre la muerte de una persona traficada, el castigo será de 30 a 40 años de prisión. Para otras agravantes como daño físico o uso de tortura, la pena oscila entre 25 y 30 años de cárcel. En los demás casos agravados, el castigo será de 20 a 25 años.
La nota de Diario Libre destacó lo que son considerados agravantes en la nueva legislación: muerte de alguna de las personas objeto del tráfico, daños físicos o psicológicos permanentes a las víctimas, participación de funcionarios en el tráfico, vínculos con crimen organizado nacional o transnacional, uso de tortura o barbarie, falsificación de documentos de identidad o viaje, reincidencia en la conducta delictiva y uso de empresas, agencias de viajes o aerolíneas para facilitar el delito.

Diputados modificaron proyecto de ley de alquileres tras críticas del sector inmobiliario
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles, en segunda lectura, este viernes, con modificaciones que respondieron a las fuertes críticas de diversos sectores.
- Inversionistas, abogados, hoteleros, comerciantes y representantes del sistema bancario manifestaron su oposición a la propuesta original, argumentando que la misma desincentivaba la inversión y no promovía un ambiente favorable para el mercado de alquileres.
Los diputados modificaron el artículo ocho del proyecto y le agregaron un párrafo para especificar que el reajuste del precio de alquiler, para fines de aumento de la tarifa, estará sujeto al acuerdo entre las partes y que, en el caso de las viviendas, el monto no debe exceder el 10 % del monto de la renta.
Otro cambio dispuesto en el proyecto recae sobre el artículo 13, en el que ahora se exige un monto no mayor de tres depósitos del alquiler. En el proyecto original sólo se exigían dos depósitos.
En el mismo artículo se agregó un párrafo para que, en el caso de los inmuebles comerciales, los depósitos sean acordados entre las partes, sin ninguna atadura.