×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Estrés y depresión, entre trastornos laborales más frecuentes en los policías

En las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer inciden factores hereditarios, pero se agravan en el servicio

Expandir imagen
Estrés y depresión, entre trastornos laborales más frecuentes en los policías
Una alimentación inadecuada y poco ejercicio, favorecen el desarrollo de enfermedades en los agentes. (FUENTE EXTERNA)

Depresión, estrés, afecciones respiratorias y problemas musculoesqueléticos son las principales patologías que afectan a los policías dominicanos en el ejercicio de sus funciones. 

Según indicó la Policía Nacional, ante una serie de preguntas formuladas por Diario Libre, los padecimientos de los uniformados se clasifican en dos grupos: los hereditarios y los ocupacionales. 

En el primero figuran las enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer, condiciones que, aunque suelen conllevar herencia genética, pueden verse agravadas por factores de riesgo propios del oficio, como el estrés, la depresión y la falta de hábitos saludables vinculados al desgaste físico y emocional que exige la labor diaria.

Estas dolencias, comunes en el ejercicio policial, se presentan cada vez más en un momento en que el cuerpo del orden atraviesa por un proceso de reforma que busca modernizar la preparación física y tecnológica de sus uniformados, y señala la urgencia de una intervención en la salud mental e integral de sus agentes.

Evaluaciones 

Al ingresar a la Policía Nacional, los aspirantes deben pasar por una evaluación médica y de condición física que incluye pruebas de composición corporal, presión arterial, resistencia, fuerza muscular y estado cardiovascular. 

También se analizan antecedentes médicos y condiciones crónicas.

Aunque estos reportes deben actualizarse durante la carrera y su permanencia, no existen datos públicos sobre la frecuencia ni los resultados de estos controles en los agentes activos. Tampoco se han publicado diagnósticos colectivos recientes sobre su estado general de salud física y el aspecto mental.

Estas y otras afecciones detectadas en los agentes han llevado a las autoridades a incluir un artículo inédito sobre "salud mental anticipada" en la nueva ley de reforma policial, el cual obligaría a todos los policías a someterse a evaluaciones psicológicas anualmente.

Reubicación

Cuando un agente presenta una condición de salud que limita su capacidad para cumplir funciones operativas, puede ser reubicado en tareas administrativas o asignado a labores que se adapten a sus condiciones físicas, según establece la Ley Orgánica de la PN. Esta medida busca  garantizar que los agentes continúen aportando a la institución.

Retos en la salud de los agentes

Los agentes enfrentan múltiples retos en cuanto a su salud y condición física, derivados de las exigencias del trabajo. Largas jornadas de pie, persecuciones, enfrentamientos y la constante exposición a situaciones de alto estrés afectan el cuerpo y la mente. Esto, sumado a una alimentación inadecuada y la falta de tiempo para ejercitarse, favorece el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y afecciones cardiovasculares. Por ello, desde una perspectiva institucional, mantener una buena condición física no solo es un tema de salud individual, sino un factor clave para garantizar la seguridad ciudadana y la capacidad de respuesta efectiva de los agentes ante situaciones de emergencia.

TEMAS -

Egresada de la Universidad Católica Santo Domingo. Apasionada por el periodismo humano, con experiencia destacada en temas políticos, culturales y de moda.