×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Defensa investiga a coronel que denunció entramado criminal en organismos de seguridad del Estado

Al coronel investigado le revocaron el visado norteamericano recientemente

Expandir imagen
Defensa investiga a coronel que denunció entramado criminal en organismos de seguridad del Estado
Fotografía de archivo de la fachada del Ministerio de Defensa, entidad que investiga al coronel Morales Herrero, quien denunció que altos mandos estarían facilitando el trasiego de drogas por puertos y aeropuertos. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Defensa informó este jueves que ha iniciado una investigación disciplinaria contra el coronel de la Fuerza Aérea Rafael Antonio Morales Herrero, quien recientemente denunció la existencia de un presunto entramado criminal en varias instituciones de seguridad del Estado.

La medida se produce tras la cancelación del visado norteamericano del oficial y la divulgación de informaciones altamente sensitivas relacionadas con operaciones encubiertas en curso.

Según un comunicado oficial, se ha conformado una comisión de alto nivel de las Fuerzas Armadas para determinar responsabilidades por la presunta revelación indebida de datos que podrían comprometer dichas operaciones.

Director de Asuntos Internos del ministerio de Defensa

Morales Herrero se desempeñaba como director de Asuntos Internos del Ministerio de Defensa hasta el pasado 30 de julio, cuando fue destituido de su cargo.

El coronel asegura que su salida se produjo luego de haber presentado pruebas ante la Procuraduría General de la República que vinculan a altos mandos militares con supuestos casos de corrupción y narcotráfico.

En su denuncia, presentada el 18 de julio de 2025, Morales Herrero señaló que miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Dirección de Seguridad de la Procuraduría General de la República estarían facilitando el envío de drogas al extranjero por terminales portuarias y aeroportuarias.

Lo que denunció

Entre las maniobras descritas, mencionó la desactivación temporal de escáneres, rayos X y cámaras de vigilancia, así como el abandono de posiciones estratégicas.

"Este grupo es responsable, cómplice, del ingreso de alrededor de 500 mil kilos anuales de cocaína, solamente a través de las costas dominicanas a través de lanchas rápidas; ha llevado la situación del narcotráfico en la República Dominicana a niveles nunca antes vistos", dice el expediente que sometió.

El Ministerio de Defensa, por su parte, ha indicado que se abstendrá de ofrecer mayores detalles mientras el caso se encuentra en fase de investigación, y reiteró su compromiso de sancionar cualquier violación a las normas con el máximo rigor conforme a los reglamentos vigentes.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.