Obispo Castro Marte denuncia que más de 70 menores circulan en motocicletas de noche en Higüey
El prelado llamó a las familias a asumir su rol en la crianza y supervisión de los jóvenes

El obispo de la diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, denunció este miércoles que en Higüey más de 70 motocicletas son conducidas por menores de edad durante la noche, muchos de ellos sin documentos y sin control familiar.
Castro Marte alertó sobre el peligro que representa esta situación, señalando que, incluso adolescentes de 16 años o menos, se desplazan por las calles sin ningún tipo de regulación. Citó que en estos días fueron detenidos cuatro menores que andaban en motores de noche. Y la pregunta es: ¿de dónde consigue un menor dinero para comprar un motor y quién le da los papeles para manejarlo?", cuestionó.
El prelado llamó a las familias a asumir su rol en la crianza y supervisión de los jóvenes. "No descuiden a sus muchachos, porque en las noches muchos terminan bebiendo, consumiendo drogas o en malas compañías", advirtió.
Asimismo, vinculó el problema con la proliferación de puntos de drogas en la ciudad, los cuales, según dijo, ponen en riesgo directo a los adolescentes y debilitan la seguridad comunitaria.
Además de denunciar la circulación de menores en motocicletas durante la noche, el obispo hizo otros señalamientos que abarcan temas sociales, educativos y económicos de gran impacto en la provincia.
Los puntos de droga
El obispo advirtió sobre la proliferación de puntos de venta de drogas en Higüey, "¿Quién no sabe dónde están los puntos de droga? Hay que meterle diente y acabar con eso, porque si no, llegará un momento en que habrá sectores donde nadie podrá penetrar aquí", expresó.
Educación con valores y disciplina
Castro Marte destacó la importancia de restaurar la moral en los centros educativos e insistió en la enseñanza de la materia de Moral y Cívica para formar en buenas costumbres. "Los colegios católicos exigimos no solo lo que dice el currículo de educación, sino también disciplina, moral y buena conducta", afirmó.
Resaltó, además, el funcionamiento del centro universitario Hermano Pepén, de la Universidad Católica, que acoge a más de 600 jóvenes de escasos recursos, muchos de ellos rechazados previamente en otras instituciones. "Yo pedí que me buscaran a los muchachos rechazados, a los que nadie quería, para formarlos y educarlos en disciplina", señaló.
Llamado a la inversión local
El obispo exhortó a los empresarios y ciudadanos de Higüey a invertir en su propio territorio para impulsar el desarrollo económico. "No basta con tener vacas y toros. Hay que procesar carne, queso, dulces; hay que industrializar a Higüey. No podemos dejar que otros vengan a desarrollar la tierra que es de ustedes", indicó.
Castro Marte advirtió que la falta de inversión local puede dejar el terreno libre a foráneos, como ya ha ocurrido en otras zonas de la provincia, y llamó a la creatividad y al emprendimiento. "El dinero guardado no sirve si no se pone a producir. Lo importante es dejar familias organizadas y un pueblo empresarial", insistió.