×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

"Eso es violencia": otra campaña que se suma a la larga lucha contra la violencia de género en RD

La iniciativa busca visibilizar conductas normalizadas como el acoso, la revictimización y la violencia en el ciclo de vida, apelando a la conciencia colectiva

Expandir imagen
"Eso es violencia": otra campaña que se suma a la larga lucha contra la violencia de género en RD
Exponentes de lanzamiento de la campaña ''eso es violencia'' y acompañantes. (JOLIVER BRITO/DIARIO LIBRE)

Desde los piropos callejeros hasta el acoso escolar y el control en redes sociales, conductas que muchos consideran "naturales" son violencia. Con esa premisa fue lanzada en Santo Domingo la campaña "Eso es violencia", un esfuerzo más en la larga lista de estrategias contra la violencia de género en el país.

El lanzamiento estuvo encabezado por Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), en consorcio con Save the Children, ISCOD y Alianza ONG, con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Ministerio de la Mujer.

La campaña busca cuestionar comportamientos como los piropos callejeros que incomodan, el bullying en las escuelas, el acoso en redes sociales y otras actitudes que suelen minimizarse, pero que generan miedo en las mujeres.

La directora ejecutiva de MUDE, Rosarita Álvarez, subrayó que la campaña busca generar conciencia y fomentar la protección y el empoderamiento de mujeres y niñas, abordando las dimensiones específicas de la violencia basada en género con base en testimonios de mujeres que han sido víctimas de los diferentes tipos de violencias basadas en género.

Expandir imagen
Infografía
La ministra de la Mujer Mayra Jiménez. (JOLIVER BRITO)

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, también destacó que esta campaña forma parte de un esfuerzo conjunto del Gobierno y la sociedad civil para "desmontar mitos y creencias sociales" en torno a la violencia.

"Se trata de educar y sensibilizar a la población sobre cuestiones que parecen muy naturales, pero que muchas veces se convierten en abusos contra mujeres víctimas de violencia. Queremos promover la creación de redes de apoyo en los territorios para que nadie mire para el lado y para que no seamos tolerantes con esta problemática", indicó la funcionaria.

Stefann Pauwels, de la Delegación de la Unión Europea, destacó el enfoque innovador de la campaña, que incluye el análisis del ciclo de vida de las mujeres, la revisión de las masculinidades y la lucha contra la revictimización.

Marlene Polo López, participante del proyecto "Nuevas narrativas para la prevención de la violencia basada en género", compartió su experiencia. Señaló que, a través de esta iniciativa, las participantes comprendieron que, juntas, pueden impulsar acciones en sus comunidades para transformarlas en espacios más justos, humanos y seguros.

Otras campañas contra la violencia en RD

El lanzamiento de "Eso es violencia" se suma a una larga lista de campañas impulsadas en el país durante los últimos años -entre estas con el respaldo del Ministerio de la Mujer- para enfrentar la violencia de género. Entre ellas se destacan:

  • "No estás sola", enfocada en ofrecer líneas de ayuda y acompañamiento a mujeres víctimas.
  • "Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres", vinculada al movimiento internacional de los 16 días de activismo.
  • "Basta ya", que tuvo gran despliegue en medios tradicionales.
  • "Por un noviazgo sin violencia", enfocada en sensibilizar a adolescentes y jóvenes sobre las dinámicas de violencia en las relaciones de pareja.
  • "Ni una menos", para conmemorar las víctimas de feminicidio y movilizar a la sociedad para prevenir y erradicar la violencia de género.
  • "Mujer sin violencia, país en paz", para promover la paz y la seguridad en la sociedad dominicana mediante la erradicación de la violencia contra las mujeres.
  • "Hablemos de violencia, cambiemos la historia", para fomentar el diálogo abierto sobre la violencia de género y promover cambios culturales.
TEMAS -