SDD y Unesco promueven periodismo enfocado en la gestión de riesgos
Tres paneles reunieron a autoridades, expertos y periodistas para analizar la cobertura de emergencias, como el caso del Jet Set

La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desarrollaron este miércoles el diálogo "Cobertura mediática del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set", en el que se abogó por fortalecer el rol del periodismo en la gestión integral del riesgo de desastres.
Persio Maldonado, presidente de la SDD, indicó que el evento surgió en el marco de varios acuerdos suscritos con la Unesco desde 2022. Explicó que, tras la pandemia de COVID-19, "tuvimos que reinventarnos para poder seguir cumpliendo con la misión de dar cobertura y seguir las noticias en una situación en la que el país estaba prácticamente cerrado".
"Esto nos motivó a diseñar un esquema para extraer un aprendizaje. En esta tarea nos acompañaron los organismos de socorro, la sociedad civil y especialistas, con el objetivo de levantar estas experiencias y prepararnos para futuros riesgos que enfrenta el país", indicó el también director de El Nuevo Diario.
Paneles
Como parte del evento se desarrollaron tres paneles. Uno de ellos se centró en la relación de los organismos de socorro y atención con los medios de comunicación en situaciones de emergencia.
En este panel participaron Gloria Reyes, directora de Supérate; Juan Salas Rosario, director ejecutivo de la Defensa Civil; Juan Manuel Méndez García, director del COE; y el doctor Mario Lama, director ejecutivo del SNS. La moderación estuvo a cargo de Alba Nelly Familia, directora de CDN, canal 37.
Los participantes coincidieron en que la comunicación efectiva puede reducir los rumores o noticias falsas en momentos de crisis.
El segundo panel abordó el papel de la prensa en la prevención y en la supervisión de las edificaciones, con la participación de Leonardo Reyes Madera, director de Onesvie; Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi); y Osiris de León, presidente de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.
El titular de la Onesvie resaltó que el seguimiento de los medios de comunicación a estructuras o edificaciones que requieren reforzamiento puede garantizar la agilización de las medidas preventivas.
Protocolo sanitario
En el evento participó el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien informó que esa entidad trabaja en un protocolo de comunicación orientado a las emergencias sanitarias.
"La información correcta es tan importante frente a la desinformación que circula. Ustedes (los medios) son ese canal fundamental de ayuda", indicó.
Caso Jet Set
La periodista Elvira Lora, consultora e investigadora, presentó un diagnóstico preliminar sobre la cobertura mediática del caso Jet Set. La experta explicó que la investigación se desarrolló bajo un enfoque multimodal, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para analizar las coberturas web sobre el colapso del Jet Set durante 91 días.
En el periodo de análisis, la cobertura periodística del evento ocurrido el 8 de abril evidenció una notable intensidad informativa. Se registraron entre 523 y 1,234 publicaciones, lo que equivale a un promedio diario que osciló entre 5.7 y 14 noticias, es decir, una publicación cada 1.45 a 5 horas.
Al analizar el enfoque temático desde la perspectiva de la Gestión de Riesgos y Desastres (GRD), se observaron variaciones significativas: mientras algunos medios alcanzaron hasta un 59 % de publicaciones con enfoque GRD, otros llegaron al 27 %.
"Esta disparidad evidencia la necesidad de establecer políticas editoriales orientadas a la prevención, que permitan integrar de manera sistemática el enfoque de GRD en la narrativa informativa, más allá del momento de crisis", detalla la investigación.
El diagnóstico sirvió como base para el tercer panel, donde se comentaron los hallazgos y se propusieron líneas de acción para coberturas futuras. Participaron Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas; Julio Martínez Pozo, periodista de RCC Media; y Laura Jacquez, periodista de Noticias Telemicro.