×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Noticias que fueron tendencia esta semana

En esta sección te ofrecemos un repaso rápido sobre noticias de gran relevancia nacional

Noticias que fueron tendencia esta semana
Vladimir Valerio Estévez, el joven barbero murió en un operativo que su familia denuncia como ejecución policial. (FUENTE EXTERNA)

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.

El sueño de un barbero que la Policía cortó a tiros

La barbería Valerio Barbershop, ubicada en La Barranquita, Santiago, pasó de ser un espacio de encuentro comunitario a un lugar marcado por la tragedia. José Vladimir Valerio Estévez, conocido como Vladi, murió con apenas 25 años en un operativo policial en el que la uniformada asegura hubo un "intercambio de disparos", mientras la familia denuncia una ejecución.

Desde adolescente, Vladi había levantado su negocio con el apoyo de familiares: una tía le regaló la silla de barbero, un primo un abanico, y con esfuerzo consiguió un préstamo de 300 mil pesos para modernizar el local. Su meta inmediata era expandirlo y consolidar un emprendimiento que ya era punto de referencia en el barrio.

Los clientes lo recuerdan como un joven dedicado. Vecinos, padres de familia y mujeres acudían a su barbería por confianza y calidad en el servicio. "Era correcto, siempre en lo suyo", relata uno de ellos.

El caso se complejiza con la entrega a la Fiscalía de Ronny Abel Sánchez Morillo, alias "Mudita", señalado como cabecilla de una red criminal vinculada a los cinco hombres abatidos. La Policía lo acusa de sicariato, tráfico de armas y narcotráfico.

La vicepresidenta Raquel Peña aseguró que "nadie escapa de la ley" y confirmó que los policías involucrados fueron separados mientras se desarrolla la investigación. La familia de Vladi pide justicia y rechaza la versión oficial.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Equipo de abogados contratados para recuperar bienes obtenidos identificados en casos de corrupción. (FUENTE EXTERNA)

Senasa: RD$50 millones para auditar seis años de gestión

El Consejo de Compras y Contrataciones del Seguro Nacional de Salud (Senasa) aprobó destinar 50 millones de pesos para una auditoría externa que abarcará los años 2018 a 2024. El proceso pretende aclarar un déficit financiero que supera los 3,372 millones de pesos.

La investigación incluye las administraciones de Mercedes Rodríguez (2018-2020) y Santiago Hazim (2020-2025), este último destituido recientemente. La actual gestión, encabezada por Edward Guzmán, busca recuperar credibilidad en medio de cuestionamientos.

Los oferentes interesados deberán presentar propuestas el 28 de octubre, en un proceso abierto y supervisado por Compras y Contrataciones. La experticia abarcará 27 departamentos de la entidad en un plazo de 25 semanas.

En paralelo, el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) anunció que representará al Estado en los casos Senasa e Inabie. El objetivo es identificar responsables, resarcir daños y garantizar que los recursos vuelvan a las arcas nacionales.

"Donde se verifique un perjuicio al Estado, habrá actuación procesal sin importar fecha ni persona involucrada", advirtió Fernando P. Henríquez, coordinador del ERPP. El caso se perfila como uno de los más emblemáticos de la lucha anticorrupción en el sector salud.

Expandir imagen
Infografía
La barcaza ubicada a la derecha,está generando 65 megavatios. (DARE COLLADO)

Nueva barcaza en Azua suma energía al SENI

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, informó que la barcaza instalada en Puerto Viejo, Los Negros (Azua), ya aporta 65 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

La embarcación, propiedad de Karpowership, se suma a otras dos que ya operan en la zona, con costos de despacho que figuran entre los más altos del sistema, superando los 8,400 pesos por megavatio-hora en 2024.

Marranzini defendió el uso de estas unidades flotantes como "solución temporal", contratadas por dos años, ante la urgencia de reducir los apagones. Según el funcionario, hoy se cubre el 98 % de la demanda, frente al 89 % alcanzado en la gestión anterior.

El plan oficial incluye la entrada en operación de nuevas plantas privadas, entre septiembre y diciembre: Energas, Siba y Energía 2000, esta última con 420 megavatios. Estas generadoras aliviarán la dependencia de barcazas.

Marranzini se definió como un "gerente de crisis" y recordó que los apagones son históricos, no atribuibles a un solo gobierno. La meta inmediata es estabilizar el suministro eléctrico hasta que entren en operación las plantas permanentes.

Expandir imagen
Infografía
Marileidy Paulino volvió a demostrar el pasado jueves que está en la cima del atletismo. mundial. (AFP)

Marileidy Paulino rompe barreras en Tokio

La velocista dominicana Marileidy Paulino conquistó la medalla de plata en los 400 metros planos del Mundial de Atletismo en Tokio con un tiempo de 47.98 segundos, nuevo récord nacional y la tercera mejor marca de todos los tiempos.

Su registro histórico solo fue superado por la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, que ganó el oro con 47.78 segundos, la segunda marca más rápida en la historia de la prueba. El bronce fue para Salwa Eid Naser (48.19).

Por primera vez en casi cuatro décadas, dos mujeres bajaron de los 48 segundos en una misma final. Paulino se convirtió en la primera atleta dominicana y latinoamericana en lograrlo, consolidando su estatus como figura mundial.

La carrera se disputó bajo lluvia en el Estadio Nacional de Tokio y será recordada como una de las más veloces jamás registradas. Paulino se enfrentó a una rival que dejó las vallas para brillar en los 400 planos con una actuación de época.

Aunque no alcanzó el oro, la dominicana reafirmó que está en la cima del atletismo y que su techo aún no se ha alcanzado. Su reto inmediato es superar a McLaughlin-Levrone en futuras competencias.

Expandir imagen
Infografía
(FUENTE EXTERNA)

Los Tres Brazos: relato de una adolescente marcada por la violencia sexual

"Tatiana", de 16 años, denunció haber sido víctima de una violación grupal en el sector Los Tres Brazos, Santo Domingo Este. Según su testimonio, fue interceptada por dos jóvenes conocidos y luego llevada a dos casas distintas, donde al menos cinco hombres la agredieron sexualmente.

El caso salió a la luz luego de que la madre de la víctima hiciera pública la denuncia al no cumplirse la promesa de entrega voluntaria de algunos acusados. Finalmente, todos se entregaron el 16 de septiembre.

Los imputados son Harolin José Martínez (de 18 años), Julio José Mateo (25), Brailyn Cepeda Ramírez (19), Omar Reyes Vásquez (19) y Yoel Morrobel, alias "el Matatán". La fiscalía tiene en sus manos evidencias de notas de voz que comprometen a los acusados.

El Ministerio Público solicitó medidas de coerción y los familiares exigen justicia. "Ella es aplicada y nunca había tenido un mal comportamiento. Solo pedimos que se aclare la situación", declaró la madre.

El movimiento feminista Hermanas Mirabal calificó de "crítica y alarmante" la ola de violaciones grupales registradas en el país en los últimos meses, citando también los casos de Villa González, Duarte y uno reciente que involucra a policías y un militar.

Este viernes, tras la solicitud del Ministerio Público, se dispuso tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación en San Pedro contra los acusados de violación grupal a adolescente en Los Tres Brazos.

TEMAS -

Investigadora y autora de estudios sobre periodismo y comunicación en la República Dominicana. Ha sido reportera durante décadas en diarios nacionales. Es editora de Actualidad de Diario Libre.