×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Tradición y fe marcan el peregrinaje al Santo Cerro en honor a la Virgen de las Mercedes

Devotos peregrinan con fe hacia el santuario, cumpliendo promesas y agradeciendo milagros en el Día de la Patrona del pueblo dominicano

Expandir imagen
Tradición y fe marcan el peregrinaje al Santo Cerro en honor a la Virgen de las Mercedes
Una devota participa en el tradicional peregrinaje hacia el templo santuario del Santo Cerro, en la provincia La Vega, en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVAREZ)

Miles de feligreses participan este 24 de septiembre en el tradicional peregrinaje hacia el templo santuario del Santo Cerro, en la provincia La Vega, en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano. 

Aunque algunos comerciantes señalaron que la asistencia fue menor en comparación con años anteriores, la fe y las promesas cumplidas mantuvieron viva la tradición.

Desde la entrada por la autopista Duarte hasta la cima del cerro, una distancia aproximada de unos tres kilómetros, los devotos caminaron descalzos, vestidos de blanco o portando crucifijos y figuras de yeso, en señal de fe.

Expandir imagen
Infografía
Los devotos de la Virgen de las Mercedes caminaron descalzos, vestidos de blanco o portando crucifijos y figuras de yeso, en señal de fe (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

María Melania Valdez, procedente de Los Corozos, afirmó que la virgen intercedió por su salud tras 20 años de enfermedad.

"Demasiado importante, porque es el día de la madrecita, de nuestra reina preciosa y poderosa, la que ha hecho tantos milagros por mí y mi familia. Hoy estoy libre y le sirvo al Señor, porque eso se lo pedía tanto", expresó con emoción mientras avanzaba hacia la misa solemne.

Por su parte, María Nelly Rodríguez, quien llegó desde Jarabacoa junto a familiares de Santiago, explicó que su visita responde a una tradición que se mantiene firme en la fe.

"Venimos a cumplir promesas y dar gracias por todas las bendiciones recibidas. La virgen rompe cadenas de odio, de vicios y maldiciones que arrastramos de generación en generación. Invitamos al pueblo dominicano a hacerse amigo de la virgen, porque ella intercede grandemente por todos nosotros", señaló.

Expandir imagen
Infografía

Entre los asistentes también estuvieron los comerciantes, quienes año tras año se trasladan al Santo Cerro para ofrecer artículos religiosos y alimentos a los peregrinos

José Espinal, vendedor de crucifijos proveniente de Santo Domingo, sostuvo que en comparación con años anteriores la asistencia fue menor

"No sé si es por la crisis económica, pero no es lo mismo. Uno viene con la esperanza de ganarse el peso, pero va cambiando la tradición", comentó el comerciante.

La tradición y la historia

La devoción a la Virgen de las Mercedes en el Santo Cerro está envuelta entre la fe y la leyenda

Según la tradición católica, la virgen se apareció durante la Batalla del Santo Cerro, el 24 de septiembre de 1495, intercediendo a favor de los españoles frente a los taínos, lo que dio origen a la veneración en el lugar.

También se afirma que Cristóbal Colón mandó plantar una cruz en la cima, símbolo que convirtió el espacio en punto de peregrinación.

Expandir imagen
Infografía
Los devotos de la Virgen de las Mercedes caminaron descalzos, vestidos de blanco o portando crucifijos y figuras de yeso, en señal de fe. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

Sin embargo, historiadores como José G. Guerrero aclaran que no existen pruebas documentales en los cronistas de Indias (Colón, Las Casas, Oviedo, entre otros) que mencionen dicha aparición. 

La vinculación de la Virgen de las Mercedes con el Santo Cerro habría sido una construcción tardía, afianzada entre los siglos XVIII y XIX, cuando el culto a la virgen ya estaba difundido en el país.

Día de la Virgen de Las Mercedes por decreto 

El 8 de septiembre de 1844, mediante decreto emitido por la Junta Central Gubernativa, la Virgen de las Mercedes fue declarada Patrona de la República Dominicana, convirtiéndose en símbolo de fe y esperanza nacional.

Cada 24 de septiembre, miles de peregrinos de todo el país y del extranjero acuden al santuario para renovar sus promesas y fortalecer una tradición que, según los creyentes, nunca morirá mientras exista la fe.

TEMAS -

Es periodista, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde el 2005, residiendo en Santiago. Le gusta servir a los mejores intereses de la sociedad desde su profesión.