Noticias que fueron tendencia
En esta sección te ofrecemos un repaso rápido sobre noticias de gran relevancia nacional

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.
Falla eléctrica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA)
El domingo 21 de septiembre una falla eléctrica dejó sin energía gran parte de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), lo que provocó retrasos y cancelaciones de más de 40 vuelos internacionales, afectando a miles de pasajeros. La interrupción se produjo por el colapso de la celda–seccionadora de media tensión en la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo.
El informe preliminar determinó que las operaciones de pista y torre de control no se interrumpieron gracias a un sistema alterno de energía, lo que permitió mantener aterrizajes y despegues con normalidad. Sin embargo, el resto de las instalaciones de pasajeros y aerolíneas permaneció sin servicio eléctrico durante varias horas.
La Comisión Aeroportuaria dispuso el miércoles 24 que Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) asuma los costos asociados a los daños ocasionados a pasajeros y aerolíneas. También ordenó entregar en 48 horas los planos e informe oficial del fallo, ejecutar en tres meses una intervención estructural del sistema eléctrico y reforzar protocolos de crisis.
El presidente Luis Abinader calificó como "totalmente inaceptable" lo sucedido y advirtió que, en caso de confirmarse negligencias, "habrá consecuencias". El mandatario informó que el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, convocó al Consejo de la Autoridad Aeroportuaria para investigar el origen del fallo.
El miércoles 24 se confirmó que Aerodom deberá implementar las medidas correctivas ordenadas y ofrecer soluciones que eviten que un evento similar vuelva a ocurrir, en una de las terminales aéreas de mayor importancia del país.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/26/imagen-anuncio-vuelos-parispunta-cana-27580391.jpg)
Air France retoma conexión París–Punta Cana desde enero 2026, se anunció en Top Resa, París
La participación de la República Dominicana en la versión 47 de la feria turística IFTM Top Resa cerró con logros sustanciales, orientados a restaurar el flujo de viajeros franceses al país. El encuentro fue dedicado al destino dominicano.
El martes 23 de septiembre se oficializó la firma de un acuerdo entre el ministro de Turismo, David Collado, y el director comercial de Air France, Frédéric Descours, que restablece la conexión aérea directa entre París y Punta Cana. A partir de enero de 2026, la aerolínea operará tres vuelos semanales —martes, jueves y sábado— en un Boeing 777.
La reconexión busca recuperar el flujo de turistas franceses hacia República Dominicana, que pasó de un promedio anual de 225,000 visitantes a 144,000 en 2024. Para 2025, se proyecta que cierre en alrededor de 160,000. Francia había caído del segundo al tercer lugar como emisor de turistas europeos al país. Descours afirmó que en 2026 espera que más de 250,000 turistas franceses visiten República Dominicana.
Air France suspendió sus vuelos a República Dominicana en el verano de 2023 debido al aumento del precio del combustible y a una tasa local aplicada al jet fuel, lo que redujo la rentabilidad de la ruta. En esa ocasión, la aerolínea operaba vuelos hacia Santo Domingo, pero no hacia Punta Cana.
El Grupo Puntacana, encabezado por Frank Elías Rainieri, fue clave en las negociaciones, incluso asumiendo sacrificios de ingresos para concretar el regreso de la aerolínea. Collado destacó que se trata de una de las gestiones más importantes para reposicionar el destino.
Durante la firma en París estuvieron presentes como observadores Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre; Miguel Franjul, director de Listín Diario; y Alba Nely Familia, directora de CDN.
El jueves hubo otro gran anuncio: el incremento de vuelos con Air Caraïbes, que además iniciará operaciones hacia Samaná. En total, serán nueve las frecuencias semanales.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/26/abinader-en-la-onu-rd-exige-justicia-y-cooperacion-internacional-93b007d4-focus-007-041-896-504-8d3ec03f.jpg)
El presidente Luis Abinader pide acción internacional frente a crisis haitiana
El presidente Luis Abinader reiteró en la Asamblea General de la ONU, el miércoles 24, que República Dominicana respalda la aprobación de una nueva resolución que transforme la actual Misión Multinacional de Seguridad en Haití (MSS), que no ha cumplido sus objetivos, en una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés).
Abinader agradeció el liderazgo de Kenia en el despliegue inicial, así como el apoyo financiero de Estados Unidos y otros países, pero insistió en que la comunidad internacional debe aprobar "sin demora" el nuevo mandato.
El presidente dominicano participó también en la Cumbre Concordia 2025, donde señaló que no se trata de negociar con las bandas armadas haitianas, sino de enfrentarlas con firmeza. "No se trata de negociación, sino de enfrentar y derrotar a esos grupos", expresó.
Advirtió que la indiferencia internacional frente a la violencia en Haití representa un riesgo para toda la región. Reiteró que República Dominicana defenderá su seguridad mientras promueve soluciones colectivas para el vecino país.
En su intervención, también destacó los avances nacionales en estabilidad institucional, reducción de la pobreza y atracción de inversiones en turismo, zonas francas, dispositivos médicos y cigarros, subrayando que el país ha logrado combinar crecimiento económico con justicia social.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/26/imagen-para-texto-sobre-pirateria-digital-02153c31.jpg)
Desmantelan red de piratería digital con millonarias ganancias
El Ministerio Público informó esta semana que la "Operación Domo" permitió desarticular una red de piratería digital que operaba en República Dominicana y a nivel transnacional. La estructura supuestamente, integrada por Leonardo Alberto Casci Ocumárez, Raúl Ernesto Guzmán Lora, Leony Esmeralda Croes, Keomirys Torres López, Raúl Ernesto Guzmán Croes y Víctor Luís Torres López, utilizaba sistemas tecnológicos avanzados para vulnerar plataformas de streaming y TV paga.
Entre las herramientas empleadas se encontraban IPTV66 y Servidor Privado, que ofrecían acceso ilegal a más de 1,400 canales y 14,000 películas y series, incluyendo contenidos de Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video. El modelo consistía en descifrar claves de acceso (IKS) y venderlas en forma de suscripciones ilícitas.
Los pagos se realizaban mediante criptomonedas y transferencias bancarias, lo que permitió a la red movilizar millones de pesos y dólares. Una de las cuentas locales mostró movimientos superiores a 280 millones de pesos, mientras que los depósitos internacionales superaban el millón de dólares.
El expediente indica que los beneficios eran incorporados al sistema financiero como parte de un esquema de lavado de activos. Las investigaciones también confirmaron que varios de los acusados ya habían sido condenados en Estados Unidos en 2017 por delitos similares.
El Ministerio Público adelantó que la red no solo perjudicó a empresas internacionales, sino también al Estado dominicano por evasión de impuestos, al tiempo que reiteró que los procesos judiciales continúan en curso.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/09/26/en-monte-plata-se-desploma-puente-que-conectaba-don-juan-y-yamasa-0162be2e.jpg)
Lluvias intensas ponen en alerta roja al Gran Santo Domingo y otras cuatro provincias
Una vaguada acompañada de una onda tropical provocó inundaciones en gran parte del país, lo que obligó a la suspensión de labores en el sector público y de la docencia en escuelas y colegios, como medida preventiva ante el impacto de las lluvias.
El viernes 26 de septiembre, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró en alerta roja al Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua, debido a los fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que generó el fenómeno atmosférico.
El Ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases en los planteles escolares más vulnerables de las provincias en alerta, con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes y evitar riesgos en el traslado hacia los centros educativos.
En el Distrito Nacional, cientos de pasajeros quedaron varados en estaciones del Metro de Santo Domingo, como Juan Pablo Duarte y Centro de los Héroes, al no poder salir a las calles por la intensidad de las lluvias. La paralización del transporte público, junto a tarifas elevadas de servicios como Uber, complicó la movilidad de los ciudadanos.
La alcaldesa Carolina Mejía activó el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres en sesión permanente, con el objetivo de coordinar acciones inmediatas entre las instituciones responsables y mantener comunicación constante para atender las emergencias.
Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían continuar y ocasionar inundaciones urbanas repentinas, crecidas de ríos y cañadas. Asimismo, exhortaron a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y a evitar desplazamientos por zonas de riesgo.