Investigan posibles causas de incendio en la Villa Doña Emilia
Investigan posibles causas humanas en el incendio de la emblemática Villa Doña Emilia
Montecristi se une en duelo por la pérdida de su patrimonio histórico en el incendio de Villa Doña Emilia

Las autoridades dominicanas investigan las posibles causas del incendio que en la madrugada de este sábado redujo a cenizas la Villa Doña Emilia, una joya arquitectónica del siglo XIX y patrimonio histórico de Montecristi.
El siniestro se registró pasadas las 11:00 de la noche del viernes, en la calle Duarte, frente al reloj público de la ciudad, y consumió por completo la emblemática edificación de madera y zinc construida en 1895. El fuego también afectó el tendido eléctrico de la zona, una tienda y una vivienda contigua.
Comisión especial a cargo de las pesquisas
El general de brigada Alexis Moscat, intendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, encabeza una comisión integrada por el Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) y otras entidades, que desde las primeras horas de este sábado levantan evidencias en la zona para establecer el origen del incendio.
Según informaciones preliminares, la estructura no contaba con servicio eléctrico, por lo que la hipótesis de un cortocircuito quedó descartada. Técnicos de la empresa Edenorte confirmaron la ausencia de conexión al sistema eléctrico.
Posibles causas humanas bajo evaluación
Las indagatorias se concentran ahora en la posibilidad de que factores humanos hayan provocado el fuego. Una de las líneas de investigación considera los testimonios de vecinos que aseguran que la casona era utilizada como refugio nocturno por niños en situación de calle, principalmente de nacionalidad haitiana, quienes en ocasiones encendían fogatas improvisadas para cocinar o calentarse.
Además, las autoridades revisan cámaras de seguridad de viviendas y comercios cercanos, en busca de movimientos sospechosos registrados en la zona antes del siniestro.
Conmoción en Montecristi
El incendio dejó en cenizas un símbolo cultural que, por más de un siglo, formó parte de la identidad montecristeña. El alcalde Jesús Jerez y la gobernadora Leissa Cruz acudieron al lugar y manifestaron su consternación por la pérdida.
"Hoy Montecristi pierde un pedazo de su historia. Esta tragedia debe servirnos de llamado a la acción para proteger lo que aún queda de nuestro patrimonio", expresó el alcalde.
Mientras avanzan las investigaciones, la comunidad de Montecristi permanece en duelo por la desaparición de uno de sus bienes más representativos, cuya memoria ahora dependerá del testimonio de quienes lo conocieron.