×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Enriquillo
Enriquillo

Escritora Lidia Martínez de Macarrulla presenta libro sobre Enriquillo en Azua

En la obra, la autora reconstruye la vida del líder taíno, también conocido como Guarocuya, quien encabezó la primera y más prolongada insurrección indígena contra el dominio colonial español

Expandir imagen
Escritora Lidia Martínez de Macarrulla presenta libro sobre Enriquillo en Azua
Lidia Martínez de Macarrulla destacó la imagen de Enriquillo somo símbolo de resistencia. (FUENTE EXTERNA)

La escritora Lidia Martínez de Macarrulla presentó su más reciente obra titulada "El cacique Enriquillo. Un líder indígena para la libertad en América", durante un acto celebrado en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Azua.

El acto se realizó en el marco de la conmemoración del Día de Enriquillo,

El evento contó con el respaldo de la Fundación Macarrulla, organización que desarrolla iniciativas en los ámbitos de la cultura, la educación, el medio ambiente, el deporte y el desarrollo comunitario, como parte de su compromiso con la identidad nacional y la preservación de la memoria histórica.

Durante su intervención, Martínez de Macarrulla destacó la figura de Enriquillo como un símbolo de resistencia y dignidad, y señaló la importancia de mantener viva su memoria como referente histórico y moral para las nuevas generaciones.

Vidal del líder taíno

En su libro, la autora reconstruye la vida del líder taíno, también conocido como Guarocuya, quien encabezó la primera y más prolongada insurrección indígena contra el dominio colonial español, iniciada en 1519 y concluida en 1533 con un acuerdo de paz que garantizó la libertad de su pueblo.

"Esta epopeya representa el origen del espíritu de lucha del pueblo dominicano. Enriquillo no solo resistió, sino que demostró que la justicia puede abrirse camino incluso en las condiciones más adversas", expresó Martínez de Macarrulla, al tiempo que recordó que el legado del cacique ha sido admirado por figuras como José Martí y Ernesto ´Che´ Guevara.

El acto reunió a estudiantes, docentes, líderes comunitarios y representantes del sector cultural de la región sur, quienes coincidieron en resaltar la vigencia del legado de Enriquillo en la lucha por los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.

Cada 27 de septiembre se celebra en el país el Día de Enriquillo, instituido mediante el decreto presidencial 6855, en honor al histórico líder indígena.

Con esta actividad, la Fundación Macarrulla reafirma su compromiso de apoyar proyectos que fortalezcan la cultura y la memoria histórica en República Dominicana.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.