×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Noticias que fueron tendencia

En esta sección te ofrecemos un repaso rápido sobre noticias de gran relevancia nacional

Noticias que fueron tendencia
La situación en que se encuentra la laguna Cabral, en Barahona, preocupa a los residentes y a la comunidad medioambiental del país. (LUDUIS TAPIA / DIARIO LIBRE)

Un resumen dinámico de las noticias más trascendentales de la semana, destacándose la situación de Haití, la diplomacia en torno a la Cumbre de las Américas, y el estremecedor caso de la violación y asesinato del niño Jostin, que consternó a la sociedad.

Hombre raptó, violó y asesinó al niño Jostin Peralta en Santo Domingo Este

El pasado lunes, la sociedad amaneció con una de esas noticias difíciles de digerir: el rapto, violación y asesinato de Jostin Peralta, un niño de 10 años con una condición especial, residente en el barrio Puerto Rico de Los Mina, en Santo Domingo Este.

Todo comenzó la tarde del sábado, cuando jugaba cerca de su casa. En ese momento se le acercó José Antonio Glass, quien había pasado 15 de sus 57 años en prisión por abuso de un menor de 15 años en 2009.

El hombre lo atrajo con un helado y con la supuesta idea de llevarlo a jugar a la cancha. Sin embargo, lo condujo a una zona boscosa de Sabana Perdida, donde cometió el doble crimen. La comunidad lo apresó y lo entregó a la Policía, la cual fue guiada por el agresor hasta el lugar donde dejó el cuerpo.

La Oficina de Atención Permanente le dictó tres meses de prisión preventiva en la cárcel de La Victoria.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
La nueva misión estará compuesta por 5,500 agentes y buscarán la eliminación directa de las bandas criminales en Haití. (AGENCIAS)

Naciones Unidas aprueba misión para eliminación de pandillas en Haití

La crisis en Haití ha dado un nuevo giro, luego de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobara el martes que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, por sus siglas en inglés) se convierta en la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), con el propósito de erradicar a las bandas que siembran violencia en Puerto Príncipe.

La resolución, sometida por Estados Unidos y Panamá, recibió 12 votos a favor. No hubo oposición y tres países se abstuvieron.

En su motivación, Panamá destacó que Haití enfrenta una crisis multidimensional sin precedentes, y que la respuesta internacional ha contado con el respaldo de la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA), Kenia y otras naciones del continente.

La nueva misión estará conformada por 5,500 efectivos con el mandato de eliminar a las pandillas.

El embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, afirmó que con este cambio se hará una reconfiguración en el terreno para enfrentar a las bandas, y recordó que Caricom, la OEA, casi 50 Estados miembros y la propia población haitiana habían solicitado con urgencia una acción concreta.

La resolución fue vista en el país como un logro de la diplomacia dominicana. El presidente Luis Abinader celebró que las Naciones Unidas "finalmente escuchó el reclamo que venimos realizando desde hace tiempo" y afirmó que la República Dominicana se siente orgullosa del éxito diplomático alcanzado. 

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Vista del parque industrial Codevi, ubicado en Juana Méndez, próximo a la frontera con Dajabón. (FUENTE EXTERNA)

EE. UU. termina programa textil a favor de Haití, un golpe que también afecta a RD

Otra noticia que impacta a Haití, pero de manera negativa, y que repercute en este lado de la frontera, es el fin de los programas estadounidenses Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), a través de los cuales empresas textiles de Estados Unidos se instalaron en Haití, generando empleos formales en esa nación.

El acuerdo, vigente desde 2006 y ampliado en 2010 tras el terremoto, finalizó el pasado 30 de septiembre. El gobierno de Donald Trump decidió no renovarlo. Como consecuencia, más de 20,000 empleos podrían perderse en Haití.

Grandes marcas como Hanes, Calvin Klein, Gap y Victoria's Secret exportaban sus productos libres de aranceles hacia Estados Unidos gracias a estos programas.

Al respecto, el canciller Roberto Álvarez afirmó que el Gobierno dominicano trabaja desde hace un año para que EE. UU. extienda los programas y así evitar que se agrave la pobreza en el vecino país, lo que aumentaría la migración irregular hacia la República Dominicana.

Expandir imagen
Infografía
Los cinco hombres fueron abatidos por agentes policías en un supuesto intercambio de disparos en una plaza comercial. (DIARIO LIBRE)

Ministerio Público apresa a once policías vinculados a la muerte de cinco hombres en Santiago

Luego de 20 días de investigación, el Ministerio Público apresó a once agentes policiales vinculados a la muerte de cinco hombres en una plaza comercial del sector La Barranquita, en Santiago. La uniformada había calificado a los fallecidos como miembros de una banda, versión que los familiares desmintieron.

La Procuraduría inició una investigación y los agentes fueron separados de la institución mientras avanza el proceso. El pasado martes, se informó sobre el arresto del mayor Álvaro Paredes Paniagua, el capitán José Gómez Rodríguez, el segundo teniente Domingo de los Santos Vargas, los cabos Yohandy Encarnación y Geyser Francisco Álvarez Rodríguez, y el raso Adrián Miguel Villalona Pineda, todos adscritos al Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Policía Nacional.

También fueron detenidos el mayor Hansel M. Cuevas Carrasco, el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz, el sargento Hairo Mateo Morillo, el cabo César Augusto Martínez Trinidad y el raso José Octavio Jiménez Peña, pertenecientes a la Subdirección Regional de Investigación Cibao Central.

El Ministerio Público dijo en el expediente que los agentes actuaron de forma premeditada y sin mediar palabras. 

Wilson Camacho, director de Persecución del Ministerio Público, aseguró que los imputados sustrajeron videos de la escena y recurrieron a diversas maniobras para obstruir la investigación y ocultar la verdad sobre lo ocurrido.

La jueza del Tribunal de Atención Permanente de Santiago aplazó la medida de coerción para el próximo jueves 9 de octubre, a las 9:00 de la mañana.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
De izquierda a derecha, los gobernantes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, quienes no estarán en la Cumbre de las Américas, en Punta Cana. (FUENTE EXTERNA)

RD no invita a Venezuela, Nicaragua y Cuba a la X Cumbre de las Américas

República Dominicana decidió no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, pautada para celebrarse en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó el miércoles 1 de octubre que la medida busca garantizar la inclusión en la organización del encuentro; sin embargo, ante la polarización regional, se optó por "priorizar el éxito de la Cumbre, extendiendo la invitación al mayor número posible de países".

Cuba respondió acusando a Estados Unidos de influir en la decisión. En un mensaje en X, el canciller Bruno Rodríguez rechazó la medida y dijo que "constituye una evidente claudicación ante las brutales presiones unilaterales del secretario de Estado estadounidense", el cubanoamericano Marco Rubio.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) también criticó la exclusión, señalando que República Dominicana subordinó la organización de la Cumbre a las "instrucciones" de Washington.

En un comunicado, la ALBA agregó que la no participación en un espacio "claramente tutelado por intereses imperiales constituye una distinción que confirma" que la independencia y soberanía colocan a sus países en "una dimensión distinta".

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Decenas de peces fallecidos por la sequía en la laguna Cabral, en Barahona. (LUDUIS TAPIA/DIARIO LIBRE)

Situación de la laguna Cabral preocupa a los residentes en Barahona

El pasado miércoles, Diario Libre dio a conocer el deterioro de la Laguna Cabral, en Barahona, donde agricultores y pescadores temen que el ecosistema desaparezca por completo y con ello, la fuente de sus sustento. 

Este medio confirmó que el suelo está erosionado debido a la sequía, lo que ha provocado la muerte de peces y otras especies. Los comunitarios del municipio de Cristóbal denunciaron que llevan dos meses sin poder pescar y acusaron a grandes empresas de la zona de haberse "adueñado de los canales y del Yaque del Sur", una de las principales fuentes de agua para la laguna, junto con las precipitaciones.

Tras la publicación, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó sobre los resultados de una evaluación técnica y atribuyó la degradación del lago a varios factores, principalmente al uso exclusivo del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central (CAC). La empresa negó que sus operaciones incidan en la merma de agua al canal, al indicar en una carta al director de este diario, Aníbal de Castro, que no utiliza agua del dren Trujillo, sino exclusivamente del Santana, que no desemboca en la laguna.

Al conocerse la situación, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado acudió al lugar para realizar un levantamiento técnico en conjunto con instituciones gubernamentales, con el fin de determinar las causas de la disminución del caudal y buscar soluciones concretas.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.