×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tormenta Melissa
Tormenta Melissa

Comunidades de Baní y Ocoa se mantienen en alerta ante el paso de la tormenta Melissa

Los comunitarios señalan que las crecidas de ríos han empeorado en los últimos años debido a la tala de árboles

Expandir imagen
Comunidades de Baní y Ocoa se mantienen en alerta ante el paso de la tormenta Melissa
Tormenta Melissa: un hombre camina en una calle inundada en Baní. (DANIA ACEVEDO/ DIARIO LIBRE)

Aunque las lluvias en la provincia Peravia no han sido significativas en la tarde de este miércoles, los lugareños de sectores como Santa Rosa, en Baní, dijeron que se mantienen vigilantes ante el desarrollo del fenómeno.

"Estamos esperando a ver cómo viene esto (la tormenta) para decidir qué vamos a hacer", sostuvo Rafael Cruz, un nonagenario que reside desde hace más de 30 años en el citado sector y cuya vivienda se encuentra próxima al río Baní.

"Nosotros hemos salido tres veces por los ciclones (...) todo se inunda. Aquí, cuando llueve, todas las calles se llenan de agua", agregó.

Su hija Yahaira dijo que, cuando hay tormentas, el río tiende a desbordarse y han tenido que salir a refugiarse. "Estamos mirando el río (Baní) y lleva poca agua; ha llovido, pero no tanto. Si continúan las lluvias, ahí sí tenemos que tener cuidado", expresó.

"Hoy no se puede dormir con todos los ojos cerrados; hay que tener precaución", indicó la mujer.

Manifestaron que no han visto desastres recientes desde que las autoridades realizaron trabajos de canalización en el río Baní; sin embargo, se mantienen atentos, ya que los incidentes registrados previamente con las crecidas suelen ocurrir de noche.

Los comunitarios señalan que las crecidas han empeorado en los últimos años debido a la tala de árboles y extracción de agregados en la cuenca alta del citado río.

"Si está lloviendo en la loma, esa agua es la que baja, y a esa hay que tenerle miedo; esa es la que baja de noche", advirtió Cruz.

Explicó que, si las condiciones del tiempo empeoran, "sacaremos lo más importante y dejaremos lo otro, porque uno no va a perder la vida".

Ambiente en Ocoa

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Vista de un puente que se cayó en diciembre de 2023 en Ocoa. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

El ambiente en la provincia San José de Ocoa durante la tarde de hoy era tranquilo, con un cielo nublado y una fina llovizna.

Julio César Moreta, director provincial de la Defensa Civil, explicó que no tenían registro de incidentes en la provincia; sin embargo, se mantenían vigilantes.

En tanto, personal de la Gobernación informó que se han distribuido raciones alimenticias en diversos puntos de la demarcación.

Comportamiento de Melissa

Expandir imagen
Infografía
Las lluvias han incrementado en el sur. (DANIA ACEVEDO)

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que Melissa es una tormenta tropical con un comportamiento "bastante errático".

Al culminar la reunión de este miércoles con los organismos de socorro, encabezada por el presidente Luis Abinader, explicó que el movimiento de traslación de este fenómeno disminuyó a cuatro kilómetros por hora, por lo cual se mantiene cierta incertidumbre, ya que se encuentra casi estacionaria.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.