×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tormenta Melissa
Tormenta Melissa

La tormenta Melissa provocó una semana de cancelaciones y respiro del ruidoso tráfico

Los tapones se redujeron significativamente estos días

Parte de los empleados privados trabajaron en sus casas

Expandir imagen
La tormenta Melissa provocó una semana de cancelaciones y respiro del ruidoso tráfico
La avenida Luperón inundada ayer por las fuertes lluvias que dejó Melissa. (DARE COLLADO /DIARIO LIBRE)

La tormenta Melissa alteró la cotidianidad en la capital dominicana. La lluvia acalló el ruido, descongestionó el tránsito y cambió la agenda de eventos públicos y privados programados para esta semana que ha sido, sin duda, la semana de las cancelaciones.

Actividades comerciales, docencia, eventos deportivos, como los partidos de la pelota invernal, y conciertos, entre otros, fueron pospuestos mientras los ciudadanos han permanecido en sus casas salvo aquellos cuyos trabajos pertenecen a áreas vitales como salud, supermercados y expendio de combustibles. 

El primer paso al respecto lo dio el Gobierno que suspendió la docencia, en centros públicos y privados, en el Distrito Nacional y las provincias en alerta roja. Al mismo tiempo, redujo, también, los horarios de las actividades comerciales, salvo contadas excepciones.

Una ciudad sin tapones

Las medidas, además de salvaguardar a la ciudadanía, provocaron un cambió en el paisaje del Gran Santo Domingo, dejando una ciudad silenciosa, con menor congestión vehicular y un aire más limpio. 

Durante un recorrido realizado por Diario Libre se observó que la diferencia en el tráfico, frente a días normales, era abismal. En la habitualmente congestionada avenida Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional, una conductora comentó que volteó a mirar y por primera vez estaba sola en un carril sin que ningún vehículo fuera delante o detrás de ella. También en sectores como Sabana Perdida y Los Minas, en Santo Domingo Norte y Este, respectivamente, el trafico fluía con celeridad, sin los tapones que caracterizan las horas picos. 

"La ciudad sin tapones, una maravilla, quién no quisiera andar así todos los días. La diferencia del tiempo en cuanto al traslado de un lugar a otro es asombrosa. Esta mañana yo me trasladé de mi casa en el Salomé Ureña al Quinto Centenario en 15 minutos cuando, por lo general, me tomó 30 minutos", aseguró el empleado público Franklin Estévez al ser abordado por DL.

Expandir imagen
Infografía
La avenida John F. Kennedy sin tránsito la tarde del miércoles 23 de octubre. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

No hay chiripeo

No todo es color de rosa. Aquellos que viven del "chiripeo", han visto disminuir sus ingresos. 

"La parte negativa de todo esto es que paralizar las labores lo que provoca es un cese en la parte económica, las personas que viven del día a día son las más sacrificadas con este confinamiento, que, evidentemente, busca evitar catástrofe", manifestó el economista Leandro Peralta

Teletrabajo, los pros y contras

Muchos empleados del sector privado no asistieron a las empresas, pero trabajaron en sus casas, dinámica laboral que, aunque es ideal en los momentos de inclemencia climática, también plantea algunos desafíos. "Uno de eso desafíos es que en los barrios los apagones son mucho más frecuentes, la velocidad del internet que tengo contratado en casa es mucho menor que la de la empresa donde trabajo y eso ralentiza todo", afirma Rosa G. una empleada de una empresa aseguradora. La preocupación es compartida por Miguel Collado, empleado privado, quien hizo sus labores en modo teletrabajo el miércoles y jueves. Coincide en que las oficinas rara vez garantizan condiciones a los empleados para trabajar en casa.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.