×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La Cancillería presenta los primeros 50 candidatos a la carrera diplomática en más de una década

El ministro Roberto Álvarez anuncia nueva convocatoria para el concurso de Carrera Diplomática

Expandir imagen
La Cancillería presenta los primeros 50 candidatos a la carrera diplomática en más de una década
Los candidatos seleccionados luego de finalizar el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática 2025, posando junto al ministro de Relaciones Exteriores , Roberto Álvarez (c) y otras autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Centro de Convenciones de la Cancillería este 31 de octubre de 2025. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

El Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática 2025 concluyó este viernes con la selección de 50 participantes, quienes iniciarán un programa académico en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc).

Durante el acto de cierre de esta etapa de evaluación y selección de candidatos a funcionarios diplomáticos, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó que la convocatoria atrajo los perfiles de más de 1,700 aspirantes.

Según los registros de la Cancillería dominicana, hacía más de una década que no se realizaba un concurso de esta categoría, siendo además el primero en llevarse a cabo conforme a lo establecido en la Ley Orgánica núm. 630-16.

Los 50 candidatos seleccionados, de los que una falleció la semana pasada (Mariana Varela), superaron cuatro fases de evaluación: prueba de idiomas, examen de conocimientos y cultura general, evaluación psicológica y entrevista ante un panel de profesionales.

Álvarez exhortó a los candidatos seleccionados a asumir con responsabilidad la formación que iniciarán en el Inesdyc, la cual definirá su ingreso a la Carrera Diplomática, tras completar un estudio de maestría de aproximadamente 10 meses.

Al finalizar satisfactoriamente la fase de formación, los egresados con mejor calificación serán nombrados en un período de prueba de seis meses. Posteriormente, si aprueban dicho período, serán incorporados a la Carrera Diplomática con el rango de tercer secretario y un salario base de 85,000.00 pesos mensuales.

En la ceremonia, Álvarez destacó que "la globalización y las dinámicas internacionales exigen funcionarios altamente capacitados, versados en idiomas, negociación, derechos humanos y política global".

"Ustedes representan una nueva generación comprometida con los valores de integridad, excelencia y patriotismo; en ustedes depositamos la esperanza de continuar proyectando a República Dominicana con firmeza, ética y excelencia en el mundo", añadió el canciller.

Nueva convocatoria

El ministro Álvarez anunció que próximamente se realizará una nueva convocatoria para integrar a más servidores al servicio exterior.

"Hay gran interés por estos cargos, así que esperamos que para esta nueva convocatoria también haya el mismo interés y se presenten todas aquellas dominicanas y dominicanos, tanto en el país como en el exterior, que consideren y tengan la vocación por el servicio exterior", agregó.

El acto de graduación estuvo encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.

También estuvieron presentes los candidatos seleccionados; viceministros del Mirex; el embajador Miguel Pichardo, presidente del Consejo de Carrera Diplomática; el embajador Emilio Conde Rubio, director de Carrera Diplomática; el embajador José Rafael Espaillat, rector del Inesdyc; el embajador Briunny Garabito, presidente del jurado del concurso; el embajador Juan José Portorreal, director de Gabinete del Mirex; entre otras autoridades nacionales y los decanos del cuerpo diplomático y consular acreditado en el país.

TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.