Más de 2.8 millones de personas participaron en el simulacro nacional de evacuación por terremoto
Más de 2.8 millones de personas se registraron a través de la página web del COE

Este miércoles 5 de noviembre se llevó a cabo el quinto simulacro nacional de evacuación por terremoto, convocado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el propósito de fortalecer la preparación y respuesta de la población ante un posible evento sísmico.
En el ejercicio participaron instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y ciudadanos interesados en mejorar sus capacidades de reacción frente a un terremoto.
Entre las entidades que formaron parte están el Hospital Padre Villini, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), el Banco Popular, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), así como el Hospital Municipal Partido y el Hospital Municipal de Imbert.
El simulacro se inició a las 10:00 de la mañana y tuvo una duración aproximada de 30 minutos, desarrollándose simultáneamente en todo el territorio nacional.
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, recordó que en años anteriores se habían realizado ejercicios regionales en las provincias Santiago y Puerto Plata, pero en los últimos cuatro años la práctica se ha extendido a nivel nacional, tomando como punto simbólico el edificio gubernamental Juan Pablo Duarte, conocido como El Huacal, por concentrar una gran cantidad de empleados públicos.
"En vista de que los terremotos no pueden predecirse, este simulacro nos ayudará a saber cómo actuar en caso de que ocurra un evento de esa naturaleza en el país", señaló Méndez García, quien calificó el simulacro de exitoso y agradeció el entusiasmo de la población por participar en esta práctica de prevención.
De acuerdo con el coronel César Balbi, uno de los coordinadores de la ruta de evacuación de El Huacal, el personal del edificio recibió instrucciones específicas para coordinar el desplazamiento en cada piso, bloquear los ascensores y activar el sistema de ambulancias, garantizando la seguridad de los participantes.
Más de 2 millones de personas registradas
De acuerdo con la institución, un total de 2 millones 800 mil 005 personas se registraron a través de la página web del COE para participar en el simulacro.
La cantidad de registrados fueron agrupados como individual (1,800), familiar (457), institucional (4,300) actividad industrial o comercial (984), para un total de 7,517 recepciones.
Cumplimiento del objetivo
De su lado, el subdirector del COE, Edwin Olivares, expresó que el ejercicio cumplió con los objetivos nacionales trazados por la institución: evacuar en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de personas, especialmente en escuelas, incluyendo niños y niñas con condiciones especiales.
"Ningún país de la región ha manejado una movilización de esta magnitud, lo que convierte este simulacro en el ejercicio de evacuación más grande de América Latina", afirmó Olivares.

El objetivo principal del simulacro fue fortalecer la preparación y respuesta de la población ante un posible terremoto, así como reducir el riesgo de desastres en caso de un evento sísmico real.
Finalmente, Méndez, recalcó que el simulacro estaba originalmente programado para el 23 de octubre, pero tuvo que ser pospuesto debido a las intensas lluvias provocadas por el huracán Melissa.




Nicole Izquierdo