×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Funglode
Funglode

VIDEO | Funglode: un ecosistema del conocimiento que cumple hoy un cuarto de siglo

Hoy está de aniversario y celebrará con un acto los logros alcanzados en este cuarto de siglo

Desde hace hoy 25 años, la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), ha sido un ecosistema del pensamiento emergente y de accionar humano de dominicanos y extranjeros que convergen en conocimientos, educación, arte, ciencia, cultura, urbanismo, medio ambiente, diplomacia, tecnología e investigación con el objetivo de transformar el presente y el futuro de la República Dominicana.

Es un proyecto que nació en la mente del expresidente Leonel Fernández, que encontró eco en profesionales, intelectuales, instituciones, organismos y empresarios interesados en aportar e identificar soluciones y mejorar y globalizar las políticas públicas con estrategias de desarrollo, a partir del conocimiento.

Ubicada en un moderno edificio, diseñado especialmente para ese tipo de centros en la calle Capitán Eugenio de Marchena número 26 en el sector La Esperilla, en Santo Domingo, Funglode se ha extendido no solo en la cartera de ofertas académicas de posgrados y otros tipos de enseñanza, sino también en infraestructura.

A pesar de ser creada por un político con reconocimiento partidista, esa no ha sido una limitante ni un reparo para que, incluso, contrarios ideológicos, se capaciten en centros de formación como el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales que imparte máster en disciplinas como ciencias políticas, economía, derecho, educación y otras disciplinas.

Marco Herrera, director ejecutivo de la fundación, explica que en 25 años se han convertido en un complejo multidisciplinario  científico y cultural que camina de la mano con la sociedad dominicana en su proceso de desarrollo.

"Independientemente de que en algún momento se le haya querido dar un sesgo político a algo que podamos hacer en la fundación, repito, es inevitable por la trascendencia del líder que concibió esta institución, creo que toda la sociedad, de manera mayoritaria, reconoce la naturaleza no política de la fundación y creo que también, pues, el mismo público que sé que forma parte de nuestros proyectos así testimonian".

Los servicios de la entidad trascienden la frontera nacional y hay oficinas para la diáspora en Nueva York, España, Francia, Florida y Chicago.

Sustento económico

La parte financiera se sustenta en aportes que hacen empresarios desde la creación de la fundación. También se hacen actividades puntuales de recaudación de fondos como cenas torneos de golf, publicaciones, mediante proyectos multilaterales en investigaciones y ha contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea, la cooperación española y otras entidades.

"Él (Leonel Fernández) siempre ha preferido nunca optar por ningún tipo de subvención pública y apoyarnos con aportes del sector privado y cualquier otra actividad de recaudación que podamos hacer, hemos optado siempre por no formar parte del presupuesto nacional", dijo Herrera.

Con los recursos aportados se han incrementado las ofertas educativas, pero también el crecimiento de las infraestructuras como el edificio que se construye para alojar al Instituto Global de Alto Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal) que estaría terminado el próximo año. También se construyó un local para una emisora de radio, un estudio de grabación.    

Un cuarto de siglo de servicios

En los 25 años, los egresados de las distintas escuelas de Funglode superan los 2,000 y durante ese tiempo se han impartido 1,800 cursos y capacitaciones, se han publicado 250 libros y las ediciones de la revista global superan las 100.

  • "Los centros de pensamiento son vitales para que los tomadores de decisiones puedan actuar con información, datos y análisis", explica Marco Herrera, y bajo ese principio, Funglode ha construido una agenda que abarca educación, economía, urbanismo, cultura, seguridad, medio ambiente, diplomacia, relaciones internacionales, entre muchas otras áreas.

Por otra parte, Funglode y su Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) han fortalecido el pensamiento crítico sobre el ecosistema mediático dominicano mediante investigaciones y publicaciones que han servido como base para diagnósticos nacionales, formación de profesionales y discusiones legislativas sobre libertad de expresión, sostenibilidad de medios y alfabetización mediática.

Los libros publicados, como resultados de investigaciones de la institución incluyen: El libro blanco del periodismo dominicano, La televisión de provincias en la República Dominicana, Análisis de la programación de la televisión abierta dominicana, El tratamiento del VIH/sida en los medios de comunicación escritos dominicanos: Diario Libre, El Caribe, El Día, Hoy, Listín Diario y El Nacional.

La Biblioteca Juan Bosch: el corazón intelectual de la casa

Una de las áreas sobresalientes de Funglode es la biblioteca Juan Bosch creada en el año 2003 y que en la actualidad dirige Aina Montero. Está ubica en un edificio conexo de seis niveles. En el primero están las obras de referencia, en el segundo, estudios regionales; en el tercero, ciencias sociales; en el cuarto, humanidades; en el quinto está la hemeroteca y publicaciones periódicas y el sexto está reservado.

"Al principio teníamos alrededor de 50,000, 60,000 volúmenes y llegó un momento en el que el espacio ya nos quedaba un poco corto, porque esa visión de alianzas estratégicas la dotación para la biblioteca siempre estaba dentro de la agenda", dice Aida Montero.

Hoy la biblioteca alcanza los 400,000 libros dispuestos en estantería abierta que sirven de consulta e investigaciones para quien así lo requiera porque es una biblioteca abierta al público, pero pocas personas tienen conocimiento de ese activo educativo.

Entre sus tesoros se encuentran las bibliotecas personales de intelectuales como Frank Moya Pons, Ramón Font Bernard, Miguel Cocco, Celestino del Arenal, John Collins y el economista mexicano René Villarreal. Además, preserva la que es posiblemente la colección más completa de estudios haitianos del Caribe, con entre 12,000 y 15,000 volúmenes.

La biblioteca no solo conserva; también innova. Cuenta con catálogos en línea, repositorios digitales, colecciones históricas como las Memorias Institucionales de la República Dominicana (desde 1910 hasta 2024), la digitalización de la revista Ahora, y documentos clave de tratados internacionales firmados por el país desde 1844.

"Este espacio es de acceso público y está hecho para fomentar la investigación, la curiosidad y la formación permanente", subraya Montero mientras destaca que investigadores de personalidades y entidades sobre Haití, el Caribe, Estados Unidos y Europa viajan con frecuencia a Santo Domingo exclusivamente para consultar sus fondos.

El futuro: una herramienta para el desarrollo nacional

Después de 25 años, Funglode se encuentra en una etapa de consolidación y proyección. La aspiración, según explica su director ejecutivo, es convertirse en un actor estructural del desarrollo dominicano, un centro que acompañe al país en sus metas de mediano y largo plazo, independientemente de coyunturas políticas.

El reto principal continúa siendo la sostenibilidad financiera, un desafío común entre los think tanks del mundo. Pero el impulso creativo y la capacidad de generar proyectos innovadores siguen marcando el ritmo de la institución.

"Funglode es una efervescencia intelectual permanente", afirma Herrera, y basta recorrer sus salas, estudios de multimedia: radio, cabinas de televisión, aulas, salas de exposiciones y la biblioteca para comprender que no exagera.

El encuentro de esta noche

Para celebrar por lo alto hoy los 25 años de servicio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), sus directivos convocaron a un encuentro, por invitación, con la finalidad de pasar revista a los logros alcanzados y compartir los planes a futuro. 

El acto será a las 7:00 de la noche en el Hotel Real Intercontinental Santo Domingo, donde directivos, fundadores, colaboradores, jóvenes líderes, egresados y aliados internacionales se reunirán para celebrar su legado institucional a la República Dominicana y reafirmar la visión de desarrollo de cara a los próximos años de la institución. 

Funglode fue creada por el expresidente Leonel Fernández para contribuir con el desarrollo intelectual del país.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.