En los 25 años de Funglode, Leonel Fernández revela que "la idea nació en Villa Juana"
Dijo que la fundación que preside trabaja para desarrollar en la República Dominicana un 'hub del conocimiento'
La institución celebró un acto, en el que se destacó su evolución

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró este jueves su 25 aniversario en un acto donde primaron los mensajes de gratitud, la memoria institucional, el humor y la música en vivo.
La ceremonia, que se realizó en uno de los salones del hotel Intercontinental, incluyó varios audiovisuales que repasaron los hitos de la entidad a lo largo de estos cinco lustros. También se reconocieron los aportes de aliados estratégicos y se resaltó la expansión internacional que ha logrado la fundación.
Así como reconocimientos póstumos a quienes dejaron sus huellas en Funglode. También a quienes tienen más de 20 años de labor.
Leonel Fernández, presidente-fundador, pronunció un discurso entre chanzas y revelaciones sobre la pre-historia de Funglode. “La idea nació en Villa Juana”.
También valoró la existencia de bibliotecas para el desarrollo de una mejor nación, por el poder que otorga el conocimiento.
Dijo que Funglode trabaja para desarrollar en la República Dominicana un 'hub del conocimiento', orientado a convertir al país en un referente regional en innovación y economía basada en saberes.
Como parte del proyecto, ya se trabaja en la adaptación de un programa curricular de inteligencia artificial para los 12 años de escolaridad, así como en la capacitación de docentes en toda América Latina. La iniciativa busca evitar que la región quede rezagada frente a Estados Unidos y Europa en el uso de tecnologías avanzadas.
Dijo, además que también se buscarán soluciones para el problema eléctrico y del tránsito, que afectan significativamente al país.
Centro para el conocimiento y académico
Asimismo, Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode, quien fue reconocido, pronunció un discurso en el que recordó los orígenes de la institución, concebida, dijo, como “un espacio donde la República Dominicana pudiera conversar con el mundo desde el conocimiento y la información”.
“Cada alianza abrió nuevas puertas; cada proyecto germinó oportunidades inesperadas. Cientos de ideas comenzaron a tomar forma, a ejecutarse, a multiplicarse. Sin darnos cuenta, comenzamos a crecer, a diversificarnos, a expandirnos en áreas temáticas y formas de agregar valor que nunca imaginamos en nuestros primeros pasos”, expresó.
Herrera afirmó que, tras 25 años, la institución dejó de ser solo un centro de pensamiento para convertirse en “un centro académico, cultural y creativo”.
Y añadió: “Somos un banco de proyectos para el desarrollo nacional, una plataforma de diplomacia y relaciones internacionales, una universidad, una editorial, un festival de cine reconocido en toda Iberoamérica y unos premios que celebran el talento literario, artístico y científico de la República Dominicana. Somos un espacio de ideas, proyectos y conocimiento; una casa grande de puertas abiertas donde caben la reflexión, la creatividad y el futuro”.
Durante la actividad también se recordó la difícil situación que enfrentó la fundación durante la pandemia de la Covid-19. No obstante, se resaltó que hoy Funglode mantiene una activa presencia internacional con sedes y programas en España, Francia y Estados Unidos.
Leonel trabaja en una película
Un reportaje audiovisual complementó la exposición de los avances institucionales. En el acto participó Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano, quien reveló que Leonel Fernández, presidente-fundador de Funglode, trabaja actualmente en una película.
“Espero, aunque yo no lo vea, que Funglode llegue a los 500 años”, expresó el exmandatario durante su intervención.
Representantes de empresas aliadas también tomaron la palabra para reconocer el impacto de Funglode. Entre ellos, Manuel Estrella, Manuel Corripio y Juan Marichal valoraron el aporte de la institución al desarrollo del país y su proyección internacional.
Corripio destacó especialmente el rol de Funglode y de Fernández en el nacimiento de la Ley de Cine de la República Dominicana. Resaltó que las ideas debatidas en ese entorno se convirtieron en políticas públicas que impulsaron el crecimiento de una industria que pasó de ser artesanal a profesional, atrajo inversiones, promovió la creación de escuelas universitarias de cine y generó alianzas con productoras internacionales.



Mayra Pérez Castillo