Observatorio destaca cumplimiento en seguridad fronteriza, pero advierte sobre prácticas indebidas
La entidad insiste en que, pese a los avances institucionales, se requiere más presupuesto y acciones coordinadas para garantizar la soberanía y un control migratorio efectivo

El Observatorio de Políticas Migratorias presentó este martes su segundo informe de evaluación sobre el cumplimiento de las 15 medidas de control migratorio y seguridad fronteriza establecidas por el Poder Ejecutivo, correspondiente al período agosto-junio, en el que detalla avances significativos, persistencia de desafíos y nuevas recomendaciones al Gobierno dominicano.
Durante la presentación, encabezada por Miguel Franjul, director del Listín Diario, el OPM destacó que el documento recoge informes oficiales, datos de campo, reuniones con instituciones del Estado y aportes de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de ofrecer una visión integral del estado actual de la política migratoria.
El organismo informó que las medidas en el ámbito de seguridad nacional, ejecutadas por el Ministerio de Defensa, presentan un alto nivel de cumplimiento y efectividad.
El OPM valoró el desempeño de las unidades militares desplegadas en la frontera, aunque advirtió sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia tecnológica.
El informe recomienda al Gobierno instalar sistemas adicionales de cámaras y control de flujos en puntos estratégicos utilizados como rutas para el tráfico ilícito de migrantes, así como acelerar la ampliación del muro fronterizo, del cual aún restan por construir 101 kilómetros para completar los 168 kilómetros proyectados.
Asimismo, el Observatorio planteó que, si el presupuesto lo permite, el Estado considere el uso de postes de luminarias en la frontera como mástiles para la colocación de banderas dominicanas, con el fin de proyectar un mensaje simbólico a lo largo de la línea divisoria.
Migración muestra avances, pero persisten denuncias y vacíos de información
En cuanto a las medidas bajo responsabilidad de la Dirección General de Migración, el OPM concluyó que la institución ejerce de manera eficiente y efectiva sus funciones de control, de acuerdo con los indicadores y cifras verificadas en el informe.
Sin embargo, calificó como una preocupación pendiente la ausencia de estadísticas sobre la tasa de reincidencia de extranjeros repatriados o deportados, información que permitiría medir cuántos regresan irregularmente al país.
El OPM reveló que ya solicitó formalmente estos datos a la DGM y espera su disponibilidad.
El organismo también señaló que, aunque la Dirección General de Migración está aplicando sanciones internas y ha retirado agentes por inconductas, la percepción ciudadana sigue reflejando denuncias de extorsión, "macuteo", amenazas y otros abusos cometidos durante operativos.
El Observatorio sugirió ampliar tecnologías, reforzar los procesos, y fortalecer la rotación y vigilancia interna del personal.
En materia de comercio fronterizo, el OPM recomendó a la sala capitular del Ayuntamiento de Dajabón aprobar con urgencia la normativa que regula los mercados binacionales, con el fin de crear un marco jurídico más robusto que permita ordenar las actividades comerciales en la zona.
Gobierno crea mediante decreto el Observatorio de Políticas Migratorias
Partos de haitianas caen 70 % en República Dominicana tras redadas migratorias en hospitales
También sugirió que la Liga Municipal Dominicana, Fedomu y Fedodim trabajen junto a la DGM en jornadas de actualización de los compromisos asumidos anteriormente para mejorar la organización de estos espacios.
Dominicanización de la mano de obra y programas de apoyo
Respecto a la medida 14, sobre la dominicanización de la mano de obra, el OPM recomendó desarrollar una campaña de comunicación focalizada dirigida a los beneficiarios de los programas Supérate, para informarles sobre las facilidades existentes para insertarse en los sectores agrícola y de la construcción.
La intención es aumentar la participación de mano de obra dominicana en estos renglones productivos.
Además, el Observatorio sugirió al Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) incorporar en los formularios de préstamos agrícolas y de construcción un apartado que exija detallar cuánta mano de obra extranjera sería sustituida mediante los proyectos financiados, como forma de medir el impacto en el empleo local.
También propuso establecer tasas de interés diferenciadas como incentivo para los empresarios que reduzcan la contratación de trabajadores extranjeros.
En cuanto al respeto de los derechos humanos, el informe concluye que, en términos generales, las instituciones responsables están actuando en cumplimiento de las normas y respetando la dignidad de los migrantes, aunque el OPM insistió en la necesidad de que el Estado continúe reforzando la formación, el monitoreo y la supervisión de los agentes.
Finalmente, el Observatorio llamó al Gobierno dominicano a destinar más recursos presupuestarios a las entidades encargadas de ejecutar las medidas de control migratorio y seguridad nacional, debido al impacto de estas acciones en la soberanía y seguridad interna del país.
Durante este segundo período de trabajo, el OPM sostuvo encuentros con la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, con las autoridades de Supérate, y con el presidente de la Comisión de Juristas para la reforma de la Ley 285-04, doctor Milton Ray Guevara.
Además, avanzó en la instalación del centro de datos, que funcionará en INTEC.

Nicole Izquierdo