Los feminicidios bajan 16 % en comparación con el mismo periodo del 2024, según ministra de la Mujer
La ministra de la Mujer llama a reforzar prevención y a no revictimizar

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, informó este viernes que los feminicidios en República Dominicana registran una disminución de un 16 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A la fecha, 53 mujeres han sido asesinadas, 10 menos que las 63 registradas en igual periodo de 2024, según datos preliminares del Observatorio del Ministerio de la Mujer y de la Policía Nacional.
Expresó que, aunque los datos muestran avances, la prioridad sigue siendo erradicar la violencia y fortalecer la protección de mujeres en todo el territorio nacional.
Jiménez destacó que, aunque la tendencia es a la baja, "un solo caso es demasiado".
Insistió en que la reducción de la violencia de género exige un compromiso conjunto de instituciones, medios de comunicación y ciudadanía.
La funcionaria recordó que, entre 2005 y 2019, el país promediaba 97 feminicidios por año, con períodos que superaron los 130 casos anuales.
Dijo que, a partir de 2020, el promedio se ha reducido a 63 casos, lo que representa una disminución acumulada de 35 %.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/11/21/whatsapp-image-2025-11-21-at-105712-am-e53aa72e.jpeg)
"Reducir las cifras en un flagelo cultural y tan arraigado en la sociedad es sumamente complejo", afirmó Jiménez. "Pero los datos muestran que las políticas públicas están dando frutos".
Situación en Santiago
En Santiago, la ministra confirmó que cuatro feminicidios han ocurrido en lo que va de 2025, una cifra que, aunque menor que en períodos anteriores, mantiene a la provincia entre las de mayor incidencia en violencia de género.
Explicó que las provincias con mayores niveles de desarrollo, el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y Puerto Plata, continúan encabezando los casos reportados.
Llamado a la responsabilidad mediática y ciudadana
Jiménez pidió a los medios de comunicación evitar enfoques que revictimicen a las mujeres asesinadas, señalando que en ocasiones las publicaciones "vuelven a matar a la víctima" al cuestionar los motivos del agresor.
También, reiteró la importancia de que la población denuncie cualquier señal de violencia.
"La gente tiene que saber que puede llamar de manera confidencial cuando escucha o ve una situación de maltrato. Una llamada puede salvar una vida", externó.
Jornada de impacto en Santiago
La ministra participó en una jornada de sensibilización en la provincia Santiago, donde el Ministerio de la Mujer espera impactar a más de 200 mil personas este año.
Las brigadas realizan visitas casa por casa, entregan información, ofrecen orientación y detectan casos de violencia que luego son atendidos por equipos de asistencia psicológica, legal y social.


Edward Fernández