×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Igualdad de género
Igualdad de género

República Dominicana avanza 21 puestos en igualdad de género, según Foro Económico Mundial

El informe destaca al país como una de las economías con mayor mejora en el ranking global

Expandir imagen
República Dominicana avanza 21 puestos en igualdad de género, según Foro Económico Mundial
Logo del Foro Económico Mundial en Davos. La entidad publicó un ranking que evalúa la igualdad de género. (SHUTTERSTOCK)

La República Dominicana experimentó un significativo avance en el "Global Gender Gap Report 2025" o Informe sobre la Brecha Global de Género, del Foro Económico Mundial, el cual ha revelado que la nación caribeña escaló 21 posiciones, al ubicarse en el puesto 61 de 148 países evaluados.

El informe destaca a la República Dominicana como una de las economías con mayor mejora en el ranking global.

El país también figura entre los pocos que lograron una reducción superior a dos puntos porcentuales en su índice de paridad de género, respecto al año anterior, mostrando avances en áreas claves como el empoderamiento político, la participación económica y el acceso a la educación de las mujeres.

Políticas públicas

"Este avance del país en materia de igualdad de género no es fruto de la voluntad política sostenida de nuestro gobierno y de una estrategia articulada, que el Ministerio de la Mujer ha liderado con un enfoque intersectorial, territorial y de derechos", aseguró la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

Entre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de la Mujer, que han contribuido a este avance, la ministra destaca la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021–2025, con acciones para prevenir, atender y reparar la violencia basada en género.

Además, la ampliación de las Casas de Acogida y centros integrales de atención para mujeres en situación de violencia. Asimismo, el impulso de la creación del Sistema Nacional de Cuidados, que promueve la corresponsabilidad y reconoce el trabajo de cuidados como pilar del desarrollo.

Dentro de su rol como órgano rector, se ha impulsado la transversalización del enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en 108 instituciones del Estado dominicano, a través de asistencia técnica permanente para el fortalecimiento de sus políticas internas y favoreciendo la eficacia de la gestión pública.

Como parte del impulso hacia la igualdad de género, en el ámbito de la participación política de las mujeres, el Ministerio de la Mujer sometió una intervención voluntaria ante el Tribunal Constitucional, que respaldaba la acción directa de inconstitucionalidad contra el artículo 142 sobre equidad de género, de la Ley Orgánica del Régimen Electoral 20-23.

Esto por considerar que limitaba la participación política de las mujeres en los cargos electivos de diputaciones, regidurías y vocalías, que disponía la aplicación de la cuota de género a nivel nacional. 

Posteriormente, con la declaratoria del Tribunal Constitucional (TC) de inconstitucionalidad parcial del referido artículo, se preservó no menos de un 40 % ni más de un 60 % de hombres y mujeres por demarcación territorial. 

Programas de impulso

Otras políticas del Ministerio de la Mujer, que contribuyeron a la mejora de este ranking, según la ministra, son las realizadas a través de Igualando RD y de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG).

A través de ellas se trabaja junto a empresas para impulsar políticas y prácticas de gestión para la transversalización de género en las empresas, el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, la disminución de la brecha salarial y la promoción de la participación de mujeres en posiciones de liderazgo.

En materia de educación el país se sitúa entre los de mayor ranking global, gracias al acceso de las mujeres a la educación primaria, secundaria, y universitaria. 

En el ámbito nacional, las mujeres representan el 48.28 % de la matrícula primaria, el 52.01 % de la secundaria y el 65.72 % de la universitaria. Asimismo, en la República Dominicana el 62 % de las becas otorgadas, por esta gestión de Gobierno, para estudios de grado y postgrado ha beneficiado a las mujeres.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.