Francisco Álvarez dice que Abinader ha convertido la designación de jueces en un tema político
Álvarez también expresó que: "El que controle el CNM designa. Borren la evaluación"

El abogado y excoordinador de Participación Ciudadana, Francisco "Pancho" Álvarez, se pronunció sobre la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no ratificar a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras cumplirse el período de evaluación establecido por la Constitución y la Ley Orgánica del órgano.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Álvarez expresó: "Abinader ha seguido pasos de Leonel y Danilo, convirtiendo designación de los jueces de la Suprema Corte en un tema político-partidario, como lo demuestra votación en el CNM. Ayer lo sufrió el PRM y hoy la Fuerza del Pueblo. El que controle el CNM designa. Borren la evaluación".
El abogado también escribió: "Lamentable decisión del Consejo Nacional de la Magistratura. Esperaré el acta para ver cómo justificaron lo injustificable".
En otra publicación, Álvarez recordó que "la evaluación de jueces de la SCJ se introdujo en 2010 en la llamada Constitución de Leonel. Y Leonel fue el primero en utilizarlo políticamente cuando sacó de la SCJ a Julio Aníbal Suárez, Ana Rosa Berges y Eglis Esmurdoc, los tres votos disidentes del caso Sun Land".
Tres magistrados
Las declaraciones del excoordinador de Participación Ciudadana se producen luego de que el CNM evaluara a los tres magistrados que cumplieron siete años en sus cargos. Durante el proceso, los jueces destacaron los avances tecnológicos del Poder Judicial y su impacto en la reducción de la mora judicial.
El CNM, presidido por el mandatario Luis Abinader, informó que las evaluaciones se realizaron conforme al artículo 179 de la Constitución de la República, la Ley 138-11 y el reglamento para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
La jueza Nancy Salcedo, integrante del Consejo, indicó que las deliberaciones se realizaron con apego a los principios de transparencia y publicidad.
Tras la decisión, el CNM abrió una convocatoria pública para llenar cinco vacantes correspondientes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, cinco a jueces titulares del Tribunal Superior Electoral y cinco a jueces suplentes del mismo tribunal.
Los expedientes serán recibidos hasta el 16 de octubre en la Secretaría del Consejo, ubicada en la sede de la Suprema Corte de Justicia.