×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Disminuye la presencia de pacientes haitianos en hospital de El Seibo

Según la normativa, los pacientes extranjeros deben presentar una identificación válida, una carta de trabajo y una prueba de domicilio

Expandir imagen
Disminuye la presencia de pacientes haitianos en hospital de El Seibo
Fachada del Hospital Teófilo Hernández, en la provincia El Seibo. (DIARIO LIBRE/ EDDY VITTINI)

El flujo de pacientes haitianos en el hospital Teófilo Hernández, de la provincia El Seibo, ha disminuido significativamente tras la implementación del nuevo protocolo migratorio, en vigor desde el 21 de abril en 33 hospitales públicos. 

Según la normativa, los pacientes extranjeros deben presentar una identificación válida, una carta de trabajo y una prueba de domicilio. En caso de no cumplir con estos requisitos, recibirán atención médica de emergencia y, una vez estabilizados, serán reportados a la Dirección General de Migración (DGM) para su repatriación. 

En ese sentido, los nacionales haitianos han tomado la decisión de no acudir a los centros médicos por miedo a ser deportados. Un caso conmovedor fue el de una ciudadana haitiana que murió en la sala de su casa, en el distrito municipal de Pedro Sánchez, en El Seibo, tras dar a luz, por no buscar atención en un centro hospitalario. 

Médicos  

Según el especialista en sonografía, Willy Peralta, la presencia de extranjeros haitianos ha mermado significativamente. 

“En el área de consulta el flujo de extranjeros ha bajado bastante y más en mi área de sonografías”, señaló. 

Dijo que los agentes de Migración acuden diariamente al hospital y aseguró que están haciendo un buen trabajo. 

“El objetivo era que descendiera el número de pacientes extranjeros para que los dominicanos tengan más acceso a la salud. No es que se les negaba la salud a los dominicanos, pero un especialista tiene una cantidad de pacientes diario y si los turnos lo agotan los extranjeros, ya los dominicanos no alcanzan a los turnos”, explicó. 

Dirección del hospital

De su lado, la directora del hospital, Margarita Chovet, afirmó que los agentes de Migración están asistiendo al centro de salud. “Están acudiendo y se están llevando las mismas medidas que en otros hospitales”, añadió. 

Aseguró que a los extranjeros haitianos cuando acuden en busca del servicio hospitalario, no se les cobra dinero. 

TEMAS -

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), locutora, productora y presentadora de TV.