Más de 280 mil dominicanos dan seguimiento a su hipertensión con la estrategia Hearts
La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular

Hoy, 17 de mayo, es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, definida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la presión igual o superior a 140/90 mmHg, siendo el principal factor de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, las cuales causan el 30 % de los fallecimientos en las Américas.
Su aparición se asocia a factores como alto consumo de sal, dieta pobre en frutas y verduras, alcohol, inactividad física, tabaquismo, obesidad, diabetes y colesterol alto, afectando principalmente a la población entre 30 y 70 años.
De acuerdo con la entidad, la reducción del consumo de sal es la medida más costo-efectiva para prevenir la hipertensión, y su combinación con la disminución del tabaquismo, podría evitar 3.5 millones de muertes en la próxima década.
A nivel local, en el año 2021, el Ministerio de Salud Pública publicó un estudio sobre diabetes, hipertensión y sobrepeso (Sodhip), en el cual se determinó que el 32 % de los pacientes evaluados presentaba hipertensión arterial. De estos, el 46 % desconocía su condición al momento de la evaluación.
Estrategia Hearts
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/17/whatsapp-image-2024-04-26-at-23011-pm-focus-min063-031-896-504-d77db080.jpg)
La República Dominicana oficializó la implementación de la estrategia Hearts, promovida por la OPS, como la base para fortalecer la atención primaria en salud, enfocándose en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares.
La estrategia Hearts fue introducida en el país en 2019, a modo de plan piloto, en 18 Centros de Primer Nivel (CPN). Tras la pandemia, entre 2022 y 2024, las autoridades sanitarias retomaron su expansión cuando en enero de 2024 se lanzó el programa "Más Salud y Esperanza de Vida".
Los tres pilares clave incluyen la implementación de la estrategia en el 95 % de los CPN para finales de este 2025, alcanzando unas 1,500 Unidades de Atención Primaria (UNAP); acceso gratuito a medicamentos protocolizados a través de las Farmacias del Pueblo, garantizando la entrega gratuita de medicamentos esenciales para pacientes con hipertensión y diabetes mayores de 45 años, pensionados y menores con diabetes tipo 1 y la capacitación continua del personal de salud.
Acudir al médico con frecuencia a chequeos de rutina
Monitorear regularmente su presión arterial (puede tener un aparato en su hogar)
Mantener el tratamiento prescrito si le detectan niveles elevados en su presión
Logros alcanzados
Hasta diciembre del año 2024, unas 282,494 personas se encontraban en seguimiento. De estos, el 66 % con su hipertensión controlada.
De acuerdo con el boletín de Salud correspondiente a la semana 18, el 70 % de los Centros de Primer Nivel ya implementan la estrategia Hearts y 382 Farmacias del Pueblo ofrecen tratamiento gratuito, así como 13,000 profesionales ya están capacitados para esta implementación.
Desafíos
El manejo de la hipertensión enfrenta varios retos estructurales y sociales, siendo la baja conciencia sobre la hipertensión el principal, ya que muchas personas desconocen su condición por la ausencia de síntomas visibles.
De igual manera se observa pobre adherencia al tratamiento, influenciada por factores económicos, educativos, culturales y estilos de vida, que también impactan en el seguimiento y control de las enfermedades no transmisibles.
También se observan limitaciones en el sistema de información en salud, lo que dificulta la obtención de datos confiables para una planificación y toma de decisiones basada en evidencia.
A esto se suma una alta rotación del personal en el primer nivel de atención, especialmente en zonas rurales donde predominan médicos pasantes con estancias cortas, lo que compromete la continuidad del cuidado.
Recomendaciones de Promese/CAL
En este Día Mundial de la Hipertensión, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), gestor de las Farmacias del Pueblo, llamó a la población a realizarse chequeos regulares de presión arterial y a mantener sus tratamientos médicos de forma continua.
"La hipertensión es una condición de salud que puede mantenerse bajo control con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. Desde Promese/CAL trabajamos para garantizar que los medicamentos estén disponibles y al alcance de quienes los necesitan", expresó Adolfo Pérez, director general de la institución.