El CMD y el SNS se reunirán este miércoles para dialogar sobre la seguridad en los hospitales
El encuentro es parte de la apertura al diálogo pactada tras el paro por 48 horas que afectó a los pacientes la pasada semana

La directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD) y del Servicio Nacional de Salud (SNS) se reunirá a las 4:00 de la tarde de este miércoles 21 de mayo para buscar soluciones al reclamo de los galenos, quienes piden que se incremente la seguridad en los entornos hospitalarios.
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, y Mario Lama, titular del SNS, sostuvieron un primer encuentro el pasado viernes 16 de mayo, en el cual hablaron sobre los incentivos para los médicos del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), emergenciólogos e intensivistas.
Asimismo, conversaron sobre la situación del Centro de Gastroenterología, ubicado dentro de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, el llamado a concurso para residencias médicas (para el cual se habilitó la convocatoria del 21 al 28 de mayo), y cambios de asignación al personal de salud contratado.
La reunión será a las 4:00 de la tarde en la sede del SNS.
Lama, junto al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, participó en otro encuentro con el CMD realizado este pasado lunes 19, en el cual las partes acordaron mantener una mesa de diálogo permanente y suspender cualquier paro o marcha, garantizando la continuidad de los servicios hospitalarios en beneficio de la población.
"El diálogo ha sido, y seguirá siendo la mejor vía para llegar a los acuerdos", afirmó Atallah.
A través de una nota de prensa, el ministro le recordó al doctor Suero que, durante su gestión, "el Ministerio siempre ha mantenido las puertas abiertas al diálogo y que, de hecho, la mayoría de las reuniones solicitadas por el Colegio Médico se han coordinado desde esta institución".
Explicó que, en respuesta a la directriz presidencial de eficientizar el gasto público, los órganos fiscalizadores realizaron un levantamiento que evidenció dos situaciones: algunos galenos no cumplían con su horario, y otros incurrieron en faltas graves; estos últimos motivaron las desvinculaciones.
Añadió que los recientes aumentos salariales y mejoras a las pensiones acordados sin necesidad de paros, demuestran que el Gobierno prioriza la calidad de vida de los médicos y, por ende, la de la ciudadanía.
"Todas las reuniones que hemos sostenido buscan lo mejor para ustedes, como médico comprendo sus inquietudes, pero como ministro debo velar por el buen uso de los recursos del Estado y por un servicio de salud digno para cada dominicano. No voy a parar, dentro o fuera de esta gestión, en defender sus derechos", subrayó.
Médicos pensionados
Las partes también estuvieron de acuerdo en revisar nuevamente los expedientes de los médicos desvinculados, detonante del paro por 48 horas que se realizó los días 14 y 15 de mayo.
En los casos en que no se haya cometido una falta grave, se evaluará la posibilidad de reintegrarlos, siempre que asuman el compromiso de cumplir con el horario establecido.
Asimismo, se convocará para esta misma semana una reunión junto a la Dirección General de Presupuesto y la Dirección de Pensiones para evaluar los ajustes solicitados a los médicos jubilados.
Las autoridades recordaron que desde 2021 este gobierno ha llevado a cabo el programa de mejora laboral más amplio para el personal de salud en dos décadas: un aumento del 30 % al salario base, la nivelación de los médicos contratados durante la pandemia, la actualización de más de 1,200 pensiones con el último sueldo completo y la compensación de incentivos históricos por distancia, docencia y antigüedad.
En noviembre de 2024 se suscribió, además, un reajuste adicional del 25 % escalonado entre 2025 y 2026 que beneficiará de forma directa e indirecta a dieciséis mil profesionales y sus familias.