Boletín: Dengue, malaria y virus respiratorios se mantienen activos en el país durante la semana 19
Las autoridades notificaron cuatro nuevas muertes maternas y 23 muertes infantiles

Durante la semana epidemiológica 19, las autoridades sanitarias confirmaron dos nuevos casos de dengue en niños, ambos de cinco años de edad, residentes en Puerto Plata y San Cristóbal, lo que eleva a 13 los infectados registrados en las últimas cuatro semanas y a 94 contando desde el inicio de este año 2025.
Actualmente, la incidencia es de 2.39 por cada 100 mil habitantes, cifra muy distante del cuadro presentado en el mismo período en 2024, cuando era de 21.28 con 846 casos confirmados.
Espaillat (con 14 confirmaciones), Puerto Plata (9) y Valverde (7) son las tres demarcaciones con mayor proporción de casos en este año.
En cuanto a los pacientes sospechosos, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología indican que el acumulado es de 768 pacientes febriles.
Malaria
Entre las semanas 1 y 19 de este año 2025, en el país se han notificado 194 casos confirmados de malaria, el 57 % corresponde a pacientes masculinos, principalmente entre los 10 y 39 años.
San Juan concentra la mayoría de los casos con 135 registros, seguido de Azua con 36. También se han reportado casos importados en Elías Piña, Santo Domingo, La Altagracia, Monte Cristi, Dajabón y Sánchez Ramírez.
El número de sospechosos, hasta el 10 de mayo, se establece en 10,393.
Leptospirosis
Durante la semana 19, solo se presentaron tres casos sospechosos de leptospirosis sin ninguna confirmación a través de pruebas de laboratorio.
El acumulado se mantiene en 22 casos confirmados, distribuidos en 12 provincias del país.
Las provincias con mayor concentración son: La Altagracia, con el 23 % (cinco casos) y San Cristóbal con el 14 % (tres casos).
Virus respiratorios
Durante la semana epidemiológica 19, los organismos centinela de vigilancia respiratoria reportaron la circulación simultánea de múltiples virus respiratorios en el país.
Entre ellos, influenza A (H1N1) pdm09, virus sincitial respiratorio (VSR), virus parainfluenza y adenovirus.
De las 26 muestras procesadas en los últimos siete días en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, el 15.4 % correspondió a otros virus respiratorios, mientras que influenza A y SARS-CoV-2 fueron detectados en el 7.7 % de las muestras cada uno y el VSR en el 3.8 %.
"Estos hallazgos reflejan la circulación viral característica de esta época del año y resaltan la importancia de mantener una vigilancia virológica integral y sostenida desde los sitios centinela. Asimismo, se refuerza la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control, especialmente en las poblaciones más vulnerables", destaca el documento.
También se reportan 19 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
Muertes maternas e infantiles
Las autoridades notificaron cuatro nuevas muertes maternas en mujeres con edades comprendidas entre 20 y 39 años, tres de nacionalidad dominicana y una de nacionalidad haitiana.
Según la provincia de residencia, los casos proceden de La Vega, Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Santo Domingo.
Hasta la semana 19, en el país se han registrado 66 muertes maternas a nivel nacional, tres menos que las 69 contabilizadas en 2024. De estas, 35 son dominicanas y 31 haitianas.
Las provincias de Santiago y Santo Domingo concentran el mayor número de defunciones (11 cada una).
Respecto a la mortalidad infantil, se notificaron 23 defunciones durante la semana 19, para 635 fallecimientos registrados, 172 menos que en el mismo período de 2024.
En esta semana hubo 18 muertes neonatales, ocurridas en los primeros 28 días de vida del bebé, un total de 545 desde inicios de año.