×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
SENASA
SENASA

Presidente Abinader niega déficit en Senasa: "Sencillamente, se necesitan más recursos"

El mandatario aseguró que la intención de los miembros de la oposición es que 2.4 millones de ciudadanos se queden sin Seguro Familiar de Salud

Expandir imagen
Presidente Abinader niega déficit en Senasa: Sencillamente, se necesitan más recursos
El presidente Luis Abinader negó este lunes que la ARS Senasa se encuentre inmersa en una crisis financiera. (DIARIO LIBRE/ KEVIN RIVAS)

El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no está enfrentando una crisis financiera, aunque admitió que sí ha requerido un aporte extra de recursos, los cuales ya se les estarían inyectando.

"No hay un déficit, se necesita un aporte extra del Estado como lo estamos haciendo. Eso es calidad del gasto, invertir los recursos del pueblo en la salud de los dominicanos", dijo al ser cuestionado al respecto en LA Semanal ante las acusaciones del Colegio Médico Dominicano (CMD) y miembros del partido Fuerza del Pueblo.

"Parece que los amigos de la oposición quieren que los 2,400,000 dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa, cancelemos esa integración y que se queden sin Seguro Familiar de Salud", señaló.

Asimismo, indicó que las pretenciones incluyen que todas las nuevas coberturas hechas en los últimos cinco años también sean eliminadas.

"Sencillamente, se necesitan más recursos. Esos recursos se aportaron el año pasado y esos recursos se seguirán aportando este año", aseguró.

  • El mandatario detalló que, con el aumento de la cápita, unos 68 pesos, se van a cubrir los recursos que se necesitan.

Abinader preguntó, si antes del 2020, cuando asumió su primer periodo, el seguro del Senasa era tomado en cuenta. "¿Lo utilizaba alguien?", inquirió el presidente. 

"Ahora es que tiene valor y ese valor que hemos dado, entonces ellos quieren que lo quitemos", dijo al referirse a que antes del año 2020 el Seguro Familiar de Salud no era tan utilizado como en la actualidad.

Denuncias

El pasado sábado, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, denunció que el Seguro Nacional de Salud (ARS Senasa) presenta atrasos en el pago de algunas facturas, tanto a médicos como a clínicas privadas.

"El motivo de estos atrasos no lo entendemos en su totalidad, pero sí sabemos que en muchas ocasiones son debido a que los procesos de las auditorías se demoran mucho y consecuentemente se producen estos atrasos.

A través de un comunicado, el CMD pidió que los pagos se apliquen de manera regular, tal como establece la Ley 87-01 de la Seguridad Social.

Anteriormente, los secretarios de Salud y de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, aseguraron que el Senasa se encuentra inmerso "en una profunda crisis financiera y de gobernanza por haber sido usado como un instrumento político".

De acuerdo con sus declaraciones, presenta un déficit operacional acumulado en el régimen subsidiado de 3,372.8 millones de pesos.

Senasa se define como "pilar de la protección social en RD"

Mediante una nota de prensa, Senasa dijo que representa "la espina dorsal del sistema", brindando protección al 73 % de la población dominicana (7.6 millones de personas).

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.